AFINIDADES Y DIFERENCIAS ENTRE AUTORES
EPOCAS DE LOS AUTORES: las épocas en las q convive cada uno son muy diferentes; Descartes vive en el s17, en q se derrumba la escolástica, en el ámbito político triunfan las monarquías absolutistas, en el económico el mercantilismo, es un siglo marcado por las guerras religiosas; guerra de los 30años (1618-1648) entre protestantes y católicos; está en intima conexión con el triunfo de la ciencia moderna, mientras, Hume vive en plena época de la
...CONTEXTO HISTORICO Y FILOSOFICO DE RUSSELL
Los últimos años del s19 viven el avance de la democracia y el desarrollo de la ciencia i la técnica, pero las primeras décadas del siglo sufren la I guerra mundial, la revolución rusa, la crisis del 29 y el auge del nacismo. La 2guerra mundial y la guerra fría ponen al descubierto una crisis radical de valores, q nadie sabe como afrontar y q provoco respuestas a la fe. Esto contrasta con la seguridad de la ciencia, el s20 nace con la convicción...
Se puede hablar de cuatro fases de desamortización: la primera en 1798, la
segunda durante el Trienio Liberal y las dos siguientes, las más conocidas y
estudiadas y las que más trascendencia tuvieron: la de Mendizábal en 1836 y
la de Pascual Madoz en 1855.
La primera fase se inició en 1798 y afectó a bienes raíces
pertenecientes a casas de beneficencia, hermandades, obras pías y
patronato de legos. El impulsor fue el ministro de Economía de Carlos
IV Cayetano Soler y se hizo con el fin...
t.13. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN.
INTRODUCCION: Despues de 1874 la paz y la estabilidad politica regresan a españa con alfonso XII. el nuevo sis. politico de la restauracion dara estabilidad politica a españa. el creador de este sist. es canovas.
1)SIST. CANOVISTA. A)la constit. de 1876. se basa en un liberalismo moderado de corte conservador q se denomina liberalismo Doctrinario y consiste en el reconocimiento de todas las libertades. la soberania es compartida entre el rey y las cortes.
...12. EL TEATRO ESPAÑOL EN LA SEGUNDA MITD DEL SXX. ANTONIO BUERO VALLEJO
INTRODUCCION: el llamado teatro de postguerra sigue conservando el gusto x la alta comedia. Al mismo tiempo el teatro comico ofrece obras de escaso valor, salvo las de Enriqe Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Las compañías siguen dependiendo de los intereses de unos empresarios q se someten a las preferencias de un publico burgués de gustos dudosos. El régimen impide la libre representación. Se comprenderá, pues, en...
11.Tendencias de la poesía en lengua española en la segunda mitad del s.XX. Pablo Neruda
Introducción
El final de la guerra dio una doble visión de la cultura: x un lado los q se quedaron y x otro la España peregrina. Los poetas q salieron al exilio son : Machado, Juan Ramon Jimenez, y los poetas de la generación del 27 excepto Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre. Hasta mediados de los años 50 conviven en España varias tendencias poeticas: la poesía arraigada (Luis Rosales,...
CAMPO ELECTRICO
Carga eléctrica es una propiedad común a toda la materia y q pueden poseer los cuerpos. Hay dos tipos,+ y - . El protón es una partícula material q posee carga + q iguala al electrón en valor – . Q=+1,6*10^-19
LEY CONSERVACION DE LA CARGA
La carga eléctrica en el universo permanece cte. Si en un lugar del universo aparece una cantidad d carga+; en otro lugar aparece la misma cantidad d carga-.
INTERACCIÓN ELECTRICA.LEY DE COULOMB
Dos cargas eléctricas d distinto signo...
tema 10: la renovacion de la narr.... Gabriel Garcia Marquez.
INTRODUCCION: Europa se encuentra involucrado en la 2ªG.M q amenaza su liderazgo cultural, mientras q America aparece como el continente del futuro. La rapidda modernización americana acelera el mestizaje entre lo moderno y lo precolombino, lo occidental y lo indígena, q es el rasgo mas característico de la historia y cultura hispanoamericanas. En este periodo se distinguen 2 apartados: de los años 40 a los 60 llamado realismo...
Mag. carac. del MAS.
-Amplitud(A): es la maxima distancia q se separa la particula de su posicion de equilibrio.
-Elongación(x): dist. de la part. a su pos. de equilibrio en un instante a.
-Frecuencia(f): es el nº de oscilaciones completas q ejecuta la part. por unidad de tiempo.(Hz)
-Periodo(T): tiempo q tarda la part. en ejecutar una vuelta completa.(t)
-Frecuenci angular(w): w=2#f (rad/s ; s^-1)
-Fase inicial: corresponde a la fase angular en T=0. se representa con ( ) y se expresa en rad.
...