bloque ii.l crecimiento economico e industrializacion
t2: la revolucion industrial
2.1.l proceso d industrializacion: crecimiento economico y marco institucional
1.l crecimiento economico moderno
la caracteristica + destacada d la evolucion economica del mundo en ls ultimos 2 siglos a sido l crecimiento economico sostenido.dixo crecimiento a sido tanto extensivo como intensivo.
l crecimiento economico extensivo s caracteriza x l incremento d la produccion total,xo no d la produccion x abitante;...
t8.la edad d oro del capitalismo
8.1.la salida d la guerra: 1 nuevo orden internacional
1.la ii guerra mundial
la principal causa d la guerra fue la aplicacion d la ideologia fascista del derexo del + fuerte y l intento d obtener l predominio politico y economico mediante l uso d la violencia.eso s traducia x parte d alemania en:
2.someter a ls paises d europa del este xa obtener asi l espacio vital q asegurara l abastecimiento d alemania.
3.sin embargo,tuvieron q luxar contra ls movimientos
...t6.recuperacion y crecimiento desequilibrado
6.1.l crecimiento economico d ls años 20
a pesar d ls dificultades d la reconstruccion europea tras la guerra y d ls derivadas d problemas monetarios,ls años 20 fueron en general años d crecimiento,aunque muy desequilibrado y en 1 marco economico y politico inestables.
durante la guerra,l crecimiento s concentro en ls paises aleja2 fisicamente del conflicto (como ee.uu.y japon),q s pudieron beneficiar tanto d la demanda d ls beligerantes como d
...biii.la economia mundial en l s.xx
t5: la primera guerra mundial y ls problemas d reconstruccion
5.1.la guerra y su legado la primera guerra mundial (julio d 1914-noviembre d 1919) marca la gran division entre l siglo xix y xx.
tras la guerra,l deseado regreso a la normalidad fue imposible a causa d ls distorsiones q la guerra abia provocado en la produccion y en l comercio.l retorno al patron oro fue dificil y supuso 1 funcionamiento del sistema d pagos internacional defi100te.x otro lado,la
...t3: l surgimiento d la economia mundial
3.1.la integracion d ls merca2 d productos y d factores d produccion
1.la integracion d ls merca2 d productos y d factores d produccion
la revolucion industrial complementada con la revolucion d ls trasportes,implico cambios importantes en la disponibilidad d productos y d factores d produccion,asta l punto d revolucionar l conjunto d la economia.
la integracion d ls merca2 d factores d produccion s produjo exportando factores d ls lugares donde eran relativamente
...tema 1: ls sociedades agrarias,feudalismo y capitalismo
1.1.poblacion y alimentacion: l modelo demografico antiguo y evolucion d la poblacion preindustrial europea
1.ls sociedades agrarias
s sustituye l factor q escasea,la tierra,x l factor q abunda,l trabajo.l conocimiento d nuevas tecnologias ace q s inicie 1 circulo virtuoso: mejor alimentacion,+ poblacion.
segun boserup,l ambre ace acto d presencia y l ombre tubo q confiar su subsistencia en l trabajo,sobre todo en l agrario,intenso segun
...BLOQUE 1. LAS ECONOMÍAS EUROPEAS DE BASE AGRARIA: SS. XV-XVIII
TEMA 1: LAS SOCIEDADES AGRARIAS, FEUDALISMO Y CAPITALISMO
1.1. Población y alimentación: el modelo demográfico antiguo y evolución de la población preindustrial europea
1. Las sociedades agrarias
Se sustituye el factor que escasea, la tierra, por el factor que abunda, el trabajo. El conocimiento de nuevas tecnologías hace que se inicie un círculo virtuoso: mejor alimentación, más población.
Según Boserup, el hambre
...TEMA 4: LA COMPETENCIA PERFECTA Y LA CURVA DE OFERTA.
4.1. Competencia perfecta.
Como hemos visto el precio y la cantidad de equilibrio de cada producto se encontraba en el punto de intersección de oferta y demanda del mercado. Estaríamos hablando de un modelo de mercado de competencia perfecta. Este modelo se basa en tres supuestos esenciales:
Empresas Precio-Aceptantes: son aquellas que no pueden influir en el precio de mercado debido a la cantidad de oferentes, por tanto este precio lo considera...