LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: 1. El ciclo demográfico Moderno: los puntos más importante de esta etapa se refiere a que la demografía comienza a cambair en Gran Bretaña (s.XVIII), donde el cambio va paralelo al crecimiento de la industrialización tradicional. Al paso de los años, la demografía moderna afecta, tarde o temprano, a todos los países, se caracterizó por las bajas tasas de mortalidad y de natalidad, que a su vez conlleva una elevada esperanza de vida al nacer. El crecimiento de...
EL SECTOR INDUSTRIAL EN LA ETAPA PREHINDUSTRIAL: Características de la Industria Europea (s.XVI-XVII): Organización gremial, ocupa un pequeño porcentaje de población activa, vinculación al comercio y escasas innovaciones técnicas.
Evolución de los principales sectores: 1. Sector Textil: la mayor parte de la producción industrial (sobre todo la lana), donde hubo cambios como el aumento de la producción y los nuevos tipos de paños (lana), el crecimiento del LINO en la industria rural, la...
TEMA 2: ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO:
1. Argumento de la "industria naciente". Plantea que la adopción de un arancel o de otro instrumento de protección se justifica para proteger la industria incipiente de un país de la competencia exterior. La protección se aplicará con carácter temporal hasta que la industria naciente consiga producir de manera eficiente y esté en condiciones de competir sin ayuda del instrumento de protección.
2. Argumento del "juego limpio" o comercio no equitativo....
TEMA 2: ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO:
1. Argumento de la "industria naciente". Plantea que la adopción de un arancel o de otro instrumento de protección se justifica para proteger la industria incipiente de un país de la competencia exterior. La protección se aplicará con carácter temporal hasta que la industria naciente consiga producir de manera eficiente y esté en condiciones de competir sin ayuda del instrumento de protección.
2. Argumento del "juego limpio" o comercio no equitativo....
El dinero se caracteriza por ser un activo financiero con poco riesgo, mucha liquidez y muy baja (o nula) rentabilidad.
La Base Monetaria está constituida por los pasivos monetarios del Banco Central (básicamente billetes que han sido emitidos y depósitos recibidos del Sistema Bancario.
El Banco Central crea la base monetaria mediante un proceso en el que convierte unos activos no monetarios en billetes.
La base monetaria aumenta cuando el Banco Central capta nuevos activos a cambio de dinero....