Texto 1 2. Justicia individual, social: Según Platón una persona es justa a nivel individual cuando todas las partes de alma (irascible, racional y apetitiva) están en equilibrio, al igual que el equilibrio que hay entre grave, medio y agudo y los demás intermedios si los hubiere en una armonía. Una persona es justa a nivel social cuando hay un equilibrio entre las clases sociales, es decir, cada persona realiza su función: el gobernante, es el que gobierna y no es corrupto, los guardianes...
Las alusiones en el texto a los literariamente conocidos Celestina, Calisto y Melibea nos afirman que este fragmento pertenece a la obra de Fernando de Rojas, “La Celestina”. La Celestina es una obra muy importante de la literatura española, no solo por la dramática historia de amor vivida entre los amantes sino por la novedad que supuso en el marco literario. En la obra se realiza una parodia del amor cortés, un tema muy manido en épocas anteriores y se critica a la burguesía y a la nobleza,...
Temas literarios: -El amor: amor cortés. –La muerte: se repite con frecuencia el tópico del ubi sunt? (¿Dónde están aquellos que llenaban el mundo con su poder su belleza, su bienestar…?) Jorge Manrique hace un uso magistral de este tópico en las Coplas. –La fortuna: Entendida como destino caprichoso del mundo. Nada puede hacer el hombre contra su voluntad. La fortuna se encuentra muy relacionada con la muerte. –La fama: esta implica la posibilidad al ser humano a perdurar en el tiempo...
Signo lingüístico: Forma parte del lenguaje verbal y está constituido por un tipo especial de símbolo. Tiene 2 planos: significante o expresión(imagen acústica) y significado o contenido(concepto). Se caracteriza por: Arbitrariedad: La relación entre significante y significado es producto de la voluntad humana. Convencionalidad: Los usuarios de una misma lengua tienen que aceptar los signos que la componen. Oralidad: Las lenguas son básicamente habladas, otra expresión es la escritura que...
Salud: significa ausencia de enfermedad. Sin embargo, el simple hecho de no estar enfermos no significa necesariamente que estemos sanos. Para entender en su justa medida qué significa la salud debemos tener en cuenta, además del estado físico, los factores psicológicos de cada persona y, además, su relación con los demás, con la gente que le rodea (factores sociales). Teniendo en cuenta estos factores para la OMS salud es: el completo bienestar físico, mental y social de la persona. La...