Siglo veinte

TEXTO. CAUSAS LA II REPÚBLICA. Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de gobierno al general Berenguer. Este periodo de transición es llamado por los historiadores "Dictablanda", un momento difícil ya que liberales y conservadores eran incapaces de turnarse en el poder y de colaborar con el régimen. Sólo Romanones o De La Cierva, con poca credibilidad política, colaboraron con Berenguer. (Párrafo siguiente).En agosto de 1930, republicanos, socialistas y otros opositores...

See on Apuntes de Historia »

La Novela Posterior a 1936

Teatro anterior a 1939. Los autores de esta generación deben posicionarse entre el teatro comercial y el innovador. (Párrafo siguiente). El teatro comercial estuvo dominado por varias corrientes: La Comedia Burguesa o Benamentina porque su máximo representante era Jacinto Benavente que obtuvo el premio nobel de literatura y le dio un toque más realista. Las obras tratan los conflictos típicos de la burguesía de la época y las más importantes son La Malquenda y Los Intereses Creados; El...

See on Wiki Literatura »

Constitucion de 1931 bienio reformista

El 14 de abril de 1931, se proclamo la II Republica y se formó un gobierno provisional que convocó elecciones a cortes constituyentes. Las elecciones dieron la mayoría a la izquierda y a los republicanos. (párrafo siguiente). Las nuevas cortes aprobaron una constitución que definía a España como un estado aconfesional y una republica democrática de trabajadores”, establecía un sufragio universal (también femenino), cortes unicamerales y un nuevo gobierno de estructura territorial por

...

See on Xuletas »

Transformaciones economicas siglo

La economía española dl s.XIX se caracterizó por un crecimiento lento y atrasado cn respecto a Europa. (Párrafo siguient).Las transformaciones agrícolas fueron lentas. La producción agrícola estaba estancada en una propiedad vinculada (explotación por arrendamientos) y la supremacía de la ganadería. El régimen de la propiedad de la tierra fue modificado  por ls progresivas desamortizaciones (sobre todo cn la de Mendizábal y la de Madoz). Cnsecuencias de ls desamortizaciones fueron:...

See on Wikiteka »

Textos de hume

Se ha… Teniendo en cuenta el fracaso de la metafísica en su historia y el éxito de las demás ciencias, Kant indaga en la revolución (copernicana) de este avance “argumentando” sobre la relación o prioridad entre el sujeto y el objeto en todo conocimiento se plantea como un problema gnoseológico. En este fragmento se expresa un simple silogismo disyuntivo: 1) Hay dos formas de entender el conocimiento humano: aquél en el que se ha considerado al objeto como protagonista del mismo, de...

See on Xuletas »

11.1 Y 11.2 la guerra de independecia y las cortes de cadiz

§ El judicial queda en manos d tribunales independientes.

b) Derechos y libertades: la constitución no los recoge d forma sistemática. en el art. 4 los cita sin concretar: “la nación está obligada a conservar y proteger x leyes sabia y justas la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos d to2 los individuos q la componen”. Sin embargo muchos derechos aparecen d forma salpicada en otros artículos:
-Se establece la igualdad civil al imponer una ley = para to2 los ciudadanos,
...

See on Apuntes Selectividad »

Las cortes de cádiz y la constitución de 1812

A lo largo d la guerra d la guerra d independencia (1808-1814), en septiembre d 1808, la junta suprema central trasladada a Cádiz se convirtió en gobierno d resistencia, al q dio paso el consejo d regencia, hasta el regreso d Fernando VII.

El consejo d regencia convocó una reunión d cortes generales. La cortes se auto constituyen en asamblea constituyente y asumen la soberanía nacional. Entre los diputa2 q formaban la asamblea surgieron 3 tendencias: los liberales (reformas revolucionarias)...

See on Xuletas »