Origen del estado liberal

TEMA 5 LA SOCIEDAD INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO LIBERAL1.4El proletariado industrial -era un grupo etereogeneo formado , por campesinos que abandonaron el trabajo de campo, trabajadores domesticos y artesanos del sistema gremial en crisis.
Los trabajadores soportaron las duras condiciones sociolaborales impuesta por los empresarios y la organizacion de la produccion en fabricas , que dio al proletariado unas caracteristicas :
*Exeso de mano de obra y el maximo beneficio empresario, probocaron que las

...

See on Apuntes de Historia »

La 2 republica

LOCALIZACIÓNnaturaleza del texto.por su forma es un texto informativo; por su contenido es jurídico-político y, por su origen, es una fuente histórica.El autor es colectivo, dado que es presentado por las Cortes, y su destinatario es público y nacional. Está datado el 9 de Diciembre de 1931 y seguramente publicado en el Boletín Oficial que se edita en Madrid. Tiene la firma de don Julián Besteiro, Presidente de las Cortes.ANÁLISISComo antes indicábamos el texto recoge algunos aspectos...

See on Wikiteka »

Fragmento de la ley de ferrocarril

Localizacion:-tipo de texto: publico"la lucha de clases" de caracter social-autor: periodista socialista-destinatario: los trabajadores vizkainos, las autoridades y los patronos-fuente: primaria-epoca: 1896.durante la regencia de Mª Cristina en el proceso de restauracion con sufragio universal,libertad sindical y derecho a la huelga.
Analisis 1890 -> huelga de los mineros reclamando la reduccion de la jornada laboral y la desaparicion de barracones y tiendas obligatorias.-> se consiguio la

...

See on Wikiteka »

Trabajadores de vizkaya


COMENTARIO

El texto presentado para comentar, titulado “A los trabajadores de Vizcaya”, es un artículo que critica la situación de los obreros en Vizcaya a finales del siglo XIX . Está tomado del periódico “La lucha de clases” con fecha del 23 de Mayo de 1896. Se incide, sobre todo, en las cantinas y barracones.

Para realizar el comentario utilizaremos el siguiente procedimiento: localización del texto, análisis del mismo y contextualización. Finalizaremos con unas breves conclusiones,...

See on Xuletas »