Garcilaso de la vega , teatro del

garcilaso d la vega: s l ideal d  ombre renacentista,buen linaje,virtuoso,exquisito cortesano,buen militar y excelente poeta,obra breve xo incluye to2 ls generos y temas.l amor a la amada y la naturaleza s l tema constante. sonetos y canciones: s relata 1 amor predestinado q provoca dolor y muerte <> isabel freyre tono d retorica amorosa cancioneril.1533> la sentimentalidad s + suave y melancolica escribe alg1s temas mitologicos  eglogas: 2: pieza representable q relatan ls amores desgracia2

...

See on Xuletas »

Literatura españolas

11.la guerra civil muerte exilio donde continuan su produccion literaria d reumanizacion politico social iniciada en l surrealismo y q abia tomado distintas direcciones.40 arraigada: generacion del 36  leopoldo panero,ridruejo,rosales revistas l escorial y garcilaso  afines al bando vencedor ordenada sentimiento religioso desarraigada: poesia existencial en la revista espadaña critica,blas otero con ancia otras 2 tendencias: cantico: revista agrupa cordobeses  con 1 beyeza formal relacionada...

See on Xuletas »

Literatura españolas

9. perdida literaria, nueva tradición novelística que retorna a la narrativa realista y rompe con innovaciones, aparece la novela de postguerra con actitud de compromiso con la realidad de los dos. 40 realidades como tema literario 42 se inician el realismo existencial con el tema del desencanto del ser humano y su destino trágico. 50 lenta recuperación económica y cambio socio-cultural, marcado por el realismo social habla de los problemas, los protagonista colectividad, la colmena de cela...

See on Wikiteka »

La poesia del siglo

Jorge Manrique. Las coplas: Nacido en Paredes de la Nava fue el prototipo de caballero castellano dedicado a la milicia y las letras, perteneció al bando de Isabel la Católica en la lucha sucesoria y en esa causa hallo la muerte. Autor de composiciones de tema amoroso que siguen los patrones del genero cancioneril su obra más importante son Las coplas escritas a la muerte de su padre. Tema y estructura: Las coplas son un algia que combina elementos tradicionales de una manera original se divide...

See on Xuletas »

La poesia del siglo

La poesía medieval. La poesía de tradición oral: Tuvo un origen tardío, las personas cultas optaban por el latín como vehículo para los textos escritos y evitaban el romance. En una cultura en la que la literatura se transmitía de forma oral era lógico que se prefiera el verso. La poesía oral era anónima, la obra es de propiedad común y se transforma en un pieza tradicional en la que cada intérprete introduce variaciones la transmitían los juglares que iban de pueblo en pueblo recitando...

See on Wikiteka »

Poesia siglo XVI prosa y teatro

Francisco de Quevedo: Participa en varias intrigas políticas que le ocasionaron encarcelamientos y sinsabores. Su obra es excepcional en poética y narrativa se distingue un gran dominio del lenguaje y una imagen grotesca de la realidad. Obra petaca:- Metafísicos: medita sobre la existencia humana, la brevedad de la vida, la muerte… -Morales: mayoría son sonetos, sobre las virtudes, los vicos, la riqueza… -Religioso: dedicado a pasajes o personajes de la biblia -Circunstancias: personajes...

See on Wikiteka »

Poesia siglo XVI prosa y teatro

Poesía del xvi -desde 1511: se publican las obras del Buscón y Garcilaso, siguen los temas gentos y versos de la poesía cancioneril el tema central es el amor cortes. -Desde 1543 1580. Lope y Góngora y sus obras son decisivas para la difusión de la nueva poesía renacentista, se introducen la versificación, los géneros y temas nuevos que proceden de Italia. /Los temas y motivos producen del petrarquismo la tradición clásica, del Cancionero de Petrarca y del tarrico clásico se recuperan...

See on Wikiteka »

Reinado de Alfonso XIII intentos de moderni

 la guerra civilla sublevacion militar y estayido d la guerra civilla planificacion d la insurreccion fue exa x l general emilio mola,la republica sospexaba xo no s izo nada.la sublevacion s inicio l 17 d julio x ls tropas marroquies comandadas x franco.l dia 18 s produjo l alzamiento en la peninsula ls subleva2 controlaron l norte d africa,ls islas canarias,la meseta,navarra,parte d aragon,galicia y algunas ciudades d andalucia,l fracaso del alzamiento en l resto del territorio izo q lo q iba

...

See on Wikiteka »

La crisis de 1917

4.- reforma educativa: s duplico l gasto en educacion sobretodo ene le ambito rural y en la enseñanza primaria1 d ls problemas d la republica fue l religioso la accion d quema d iglesias y conventos sin q l gobierno fuera incapaz d controlar la situacion supuso q la iglesia dejara d apoyar a la republica.otro problema s l regionalista q tb dividio a la sociedad española en 2:-1s defendian la union centrista l ejercito,la ceda,ls carlitas,la falange y alg1s parti2 l psoe pce partidarios d 1 gobierno

...

See on Xuletas »