Locura de la exageracion en el siglo XX

La reivindicación democrática y el socialismo utópico en la Europa del siglo XIX.El liberalis­mo político y económico asegura la preponderancia de los más ricos y de los más fuertes en detrimento de los débiles o de los pobres. Contra esta posición surge la reivindicación democrática social.La democracia propone contra el liberalismo: el sufragio universal y la democracia directa. No consiente confiar el poder a los diputados elegidos y se muestra poco favorable al parlamentarismo.Al

...

See on Apuntes & Cursos »

Locura de la exageracion en el siglo XX

CONDICIONES generales de aparición del liberalismo y la democracia liberal.Todas las sociedades que adoptan la democracia liberal tienen en común tres características: 1)-Son estados económicamente evolucionados que se beneficiaron, inmediatamente después de los Grandes Descubrimien­tos. 2)-Todos participaron en la revolución industrial. 3)-A principios del siglo XX todos disfrutaron de grandes riquezas y de un progreso técnico considerable.La revolución industrial y la riqueza económica

...

See on Xuletas »

Siglo Xx en la edad media

Democracia: sistema político en el que el pueblo ejerce la soberanía, eligiendo libremente a sus gobernantes. La democracia aproximadamente 2.600 años de historia. Conjunción de la palabra Demos (pueblo) y Kratia (gobierno): el “gobierno del pueblo”. Institucionalización en formas de organización político-sociales: 400 años. 1)-Consolidación estable en el mundo desarrollado desde la segunda mitad del siglo XX. 2)-La democracia como forma de organización consolidada: aspiración reciente

...

See on Apuntes & Cursos »