La descripcion y la narracion en el texto explicativo: siempre con la intencion de hacer los conceptos lo mas comprensibles que sea posible, los textos explicativos suelen presentar fragmentos en los que se cuentan una serie de acciones o acontecimientos, generalmente con los verbos en pasado. Estos fragmentos reciben el nombre de secuencias narrativas. Del mismo modo con frecuencia los textos explicativos incluyen fragmentos o secuencias descriptivas, que describen elementos, o sea que presentan...
Recursos explicativos o procedimientos propios del texto explicativo, que tienen la funcion de hacerlo mas claro y preciso, facilitando su comprension. Son la definicion el ejemplo, la reformulacion, la analofia y la explicacion causal. Definicion: definir un concepto es determinar su significado. Desconocer el significado de una palabra o de una xpresion es un obstaculo para la comprension, por este motivo, la definicion es uno de los recursos mas frecuentes en los textos explicativos. Existen...
Texto explicativo: la necesidad de conocer un determinado tema lleva a las personas a buscar informacion en diversas fuentes: libros de texto, revistas, diccionarios, enciclopedias, internet y otros. Estos textos contienen una gran cantidad de datos con un alto grado de organizacion y jerarquizacion, y su funcion principal es presentar objetos, hechos o fenomenos de algun capmo de conocimiento, analizandolos, describiendolos o explicando sus causas. Este tipo de texto recibe el nombre de explicativo...
La tragedia griega: obra que representa una acción humana funesta que a menudo termina con una muerte, generalmente tiene como tema el castigo de la soberbia o el exceso que conduce al hombre a cometer actos no permitidos por el destino o las leyes humanas creyendo que si puede realizarlos sin que la justicia le ponga una pena. Pathos: padecimiento del héroe// Hybris: soberbia del héroe que está convencido que puede desafiar designios del futuro//Hamartia: equivocación fatal de un héroe produciendo...
Técnicos: Escenógrafo: diseña el decorado según acotaciones y lo que indica el director.//Iluminador: se encarga de las luces que crean un clima para la escena que se va a utilizar.//Vestuarista: se ocupa de la ropa y accesorios de los personajes según la obra (época, lugar)//Sonidista: elige música y sonidos que se deben usar según cada escena.
Teatro dentro del teatro: es un procedimiento que aparece en la literatura a finales del renacimiento en forma simultánea en varios países de...
Texto dramático: Las obras teatrales están destinadas a ser representadas. Se reconoce por ser un texto doble, bifacetico debido a que por un lado se presenta el dialogo entre personajes y por el otro las indicaciones o acotaciones escénicas. Está formado por un texto principal constituido por el dialogo de los personajes o parlamentos y un texto secundario que está compuesto por indicaciones escénicas, acotaciones didascalias.
Parlamentos: intervenciones de personajes en forma de dialogo....
Napoleón creo el consulado. En 1801: el concordato, que era un acuerdo con la iglesia católica, que establecía la relación entre Francia y los espados ponficios (vaticano). En 1804 el código civil, que era un conjunto de leyes que establece la igualdad jurídica, y crea el registro civil. En 1805 el senado declara emperador a Napoleón como Napoleón I. Napoleón se expande por Europa conquistando territorios lo cual lo llevo a tener guerras permanentemente. En 1805 Napoleón dominaba a suiza,...
Cuando hablamos de una obra de teatro nos referimos a dos instancias diferentes.
Texto dramático: texto teatral escrito por un autor o dramaturgo.
Texto espectacular: texto real puesto en escena, la obra representada. Interviene el director que toma decisiones para la interpretación sobre los actores, iluminación, etc.
El texto espectacular se basa en el texto dramático, se materializa sobre el escenario según la visión particular del director, en el texto dramático, el lector puede imaginar...
Recursos poéticos: Fónicos: Aliteración: es la repetición de un mismo sonido para imitar una impresión sonora.
Anáfora: Combinada con el paralelismo, consiste en reiterar palabras al principio de dos o más versos.
Sintácticos:
Recursos poéticos: Fónicos: Aliteración: es la repetición de un mismo sonido para imitar una impresión sonora.
Anáfora: Combinada con el paralelismo, consiste en reiterar palabras al principio de dos o más versos.
Sintácticos:
Paralelismo: consiste en reiterar
...