Caciquismo: práctica electoral que buscaba intervenir en el resultado electoral a favor del candidato designado por los grupos oligárquicos y alcanzó su culminación con Joaquín Costa cuando propuso denunciar al sistema. Cantonalismo: sistema político que aspira a dividir el Estado en regiones casi independientes. Carlismo: doctrina política del siglo XIX que se origino por el infante Carlos de Borbón de suceder a su hermano Fernando VII contra la entronización de Isabel II de España.
PRIMER BIENIO: EL BIENIO REFORMISTA, 1931-1933 . EL PROBLEMA SOCIAL DEL CAMPO, EL DEBATE RELIGIOSO Y LA CUESTIÓN MILITAR. ALCALÁ ZAMORA fue elegido por el Congresopresidente de la República, mientras AZAÑA, como Jefe deGobierno, se constituyó en la revelación y protagonista del denominado “reformismo acelerado ” para conseguir una modernización de España. 1.- REFORMA MILITAR: Se continúa la labor iniciada durante el Gobierno Provisional buscando disminuir el excesivo número
EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO. OLIGARQUÍA Y CACIQUISMO; 1.- PARTIDO LIBERAL CONSERVADOR: recibió el nombre de PARTIDO CONSERVADOR desde 1884. Asumía la herencia demoderados y unionistas. Se integraban en él la alta burguesía, aristocracia,alto funcionariado y clases dirigentes. Entre sus figuras destacaron: CÁNOVAS DEL CASTILLO, ROMERO ROBLEDO, SILVELA, ANTONIO MAURA. 2.- PARTIDO LIBERAL FUSIONISTA: Partido Liberaldesde 1885. Asumía la herencia ideológica de progresistas
GUERNICA. Pablo Picasso. Estilo: cubismo. Óleo sobre lienzo. 350 x 782 cm. El hecho histórico que motivó la presente obra fue la destrucción de la ciudad Vasca de Guernica el 26 de abril de 1937; durante la guerra civil española aviones nazis a la orden del general Franco bombardearon al pueblo indefenso, murieron 1654 personas y mas de un millar fueron heridos. El Guernica se exhibió por primera vez en la Exposición Internacional de Paris en 1937, Picasso, pintor comprometido
Crítica de Nietzsche a los valores tradicionales: rechaza la racionalidad filosófica europea, que culmina en el idealismo hegeliano. Atacó las consecuencias morales que ella provocó y que convirtió al hombre occidental en un ser decadente, en un sentido peyorativo. La crítica al platonismo; la filosofía tradicional ha considerado al ser como algo estático, fijo, inmutable. Pero ese ser no existe. Sócrates hizo triunfar la razón contra la vida; platón creó otro mundo, el
La filosofía de Karl Marx, intenta dar una respuesta a los conflictos de sus tiempos que supere las posturas utópicas para proponer un socialismo con fundamentos científicos. Su punto de partida lo toma de Hegel: la historia universal está dirigida por leyes dialécticas, basada en la oposición de contrarios. Según el idealismo de Hegel lo que explica la historia son las ideas; según Marx la oposición no se da entre ideas, sino entre clases sociales que luchan por la defensa
EL DESARROLLO DE LA GUERRA CIVIL ; 1936 .- Exceptuando el sur de EXTREMADURA, la sublevación triunfó sobre todo en la zona oeste, desde Andalucía occidental hasta Castilla, León y Galicia. A esta zona se unía Aragón occidental, Navarra y las islas, excepto Menorca. Tras el fracaso del pronunciamiento se generaliza la guerra con el objetivo de " tomar Madrid ", no conseguido por la defensa realizada en la capital. El gobierno republicano se traslada a Valencia. 1937.- Es el año crítico
EL PRIMER FRANQUISMO: LA AUTARQUÍA. ESPAÑA EN LA POSTGUERRA España salió de la Guerra Civil comprometida con las potencias fascistas y su situación posterior se vio determinada por su trayectoria durante la II Guerra Mundial en donde, aun declarándose “ no beligerante ” - Entrevista de Hendaya entre FRANCO y HÍTLER en octubre de 1940. No llegaron a un acuerdo sobre las contrapartidas exigidas por España para participar en la guerra. - Envío de la " División Azul " a Rusia
CLIMA;Anticiclón: Es una zona de altas presiones rodeada de otras de bajas presiones, en la que el viento circula en la dirección de las agujas del reloj, y que se asocia con tiempo estable. Barlovento: Es la ladera o vertiente montañosa orientada a la dirección del viento, y normalmente es la vertiente por la que ascienden las masas de aire y dejan mayores precipitaciones. Borrasca: Zona de bajas presiones rodeada de otras de altas presiones, en la que el viento circula en sentido contrario
...