3.1) VIDA Y OBRA
Nace en 1566, en seno de familia noble de la Turena francesa. Estudia en La Flèche y conoce la filosofía escolástica. Desengaño > se propone encontrar un método similar al matemático, para hacer de la filosofía un saber definitivo. Persigue convertir a la filosofía en una ciencia en la que no quepa el error y acabe con la diversidad teórica; una fundamentación para todo el saber.
En 1618 empieza la Guerra de Los Treinta Años y se alista. En 1619, tiene en sueños...
FILOSOFÍA HELENÍSTICA
Abarca el periodo entre la muerte a A. Magno en el 323 aC hasta la invasión de Macedonia por los romanos en el 148 aC. Pérdida de independencia, y hegemonía política, cultural y comercial ateniense. Inestablididad política. Acentuación de diferencias entre clases sociales.
Rasgos de la filosofía helenística:
- Cambio del concepto de hombre: Aristóteles hablaba de un "animal cívico", porque sólo la polis era autosuficiente y allí podía realizarse plenamente....
Aristóteles (384 aC, Estagira - 322 aC, Calcis): 18 años: escuela de Platón; 38 años: corte del tirano en Asia Menor; Después, el rey Filipo le llama a su corte para enseñar a su hijo Alejandro. Más tarde regresa a Atenas y funda el Liceo. Tras la muerte de Alejandro, se exilia y muere en Calcis a los 62 años de edad.
Metafísica: últimos periodos de su pensamiento. Trataba sobre la sabiduría o filosofía primera. El nombre es debido a Andrónico de Rodas. La metafísica se ocupa de...
1 desamortización: godoy, 1789
2: Mendizábal, 1836
3: espartero. 1837
4: general de madoz. 1855
cultivos de trigo, olivo y vid. filoxera, 40% vid, trigos mas baratos
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
10,5 millones > 15'5 (1860) > 18 (1900). epidemia 1885.
poblacion urbana 2x 1850-1900. poblacion rural. ensanches, barrios obreros
clases altas: 0'7% (1890): burguesía agraria, comercial, industrial (madrid)
clases medias:...
v=dr/dt; |v|=dS/dt=(St-S0/t-0)
a=dv/dt=an+at
at->solo movimientos acelerados; |at|=d|v|/dt
an->MC; an=|v|*(dτ/dt)=(|v|/R)*n; |an|=|v²|/R
MRU
-Rectilíneo: -trayectoria linea recta; -v no varia en direccion; -an=0
-Uniforme: -Al pasar el tiempo, S varía de forma cte; |v|=cte; -at=0
-r=r0+v*t
MRUA
-Rectilíneo: -v cte en dirección; -at=cte; -an=0; -trayec linea recta
-UAoR: -al pasar el tiempo, |v| varía de forma cte, aumentando
si es acelerado
...