Romanceros.

Romancero

Las primeras manifestaciones se remontan a finales del siglo XIV, se transmiten oralmente durante el siglo XV. A lo largo del siglo XVI y primera mitad del  XVII, los autores cultos los recogen y los incluyen en Cancioneros y Romanceros. En la segunda mitad del siglo XVII empieza a olvidarse el Romancero tradicional y nuevamente se refugia en el pueblo.

A partir de la segunda mitad del siglo XVI y durante el XVII poetas renombrados como Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega componen,

...

See on Xuletas »

Literatura medieval.

La literatura medieval. CARACTERÍSTICAS

La literatura hispánica desarrolla dos tendencias durante la Edad Media:

*Una literatura de carácter popular, de la que son buena muestra las propias jarchas, los cantares de gesta (siglos XII y XIII) o los romances (siglo XV).

*Una literatura de carácter culto, escrita con frecuencia con ánimo de enseñar, como las obras del llamado mester de clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los poetas...

See on Xuletas »

La Celestina:

La Celestina

Publicada en Burgos en 1499, consta de 21 actos de diversa extensión y fue escrita por el judío converso Fernando de Rojas. La crítica especializada considera que el acto I es obra de un autor desconocido, por las notables diferencias con los 20 restantes.

Genero Literario, La descripción de La Celestina a un determinado género literario ha suscitado una larga controversia. Unos, basándose en las dificultades que plantea su puesta en escena, niegan su carácter dramático y la...

See on Xuletas »