Amadeo de Saboya: monarca elegido por Prim para ocupar el trono español en sustitución de los desacreditados Borbones. Pertenecía a la dinastía que llevó a cabo la unificación de Italia. Su reinado duró desde 1871 hasta 1873.Cantonalismo (sublevación nacional): sistema político surgido en el breve periodo republicano que aspiraba a dividir al Estado cantones casi independientes. Este fenómeno fue la consecuencia de aplicar la forma radical y directa la estructura federal desde abajo.Castelar:
...Abdicaciones de Bayona: hecho que se produce durante la guerra de la independencia en 1808 en el que Napoleón hace llamar a Fernando VII y Carlos IV a bayona para que Carlos abdique en su hijo.cede los derechos a Napoleón, el cuál, abdica en su hermano José I.Afrancesados: nombre que le dió el pueblo a los colaboradores de José I y Napoleón, mayormente políticos e intelectuales ilustrados,que aprovecharon para llevar a cabo la obra reformista iniciada durante el reinado de Carlos III y que
...contractualismo: examina la naturaleza,l origen y la justificacion del poder politico.en su version clasica s 1a ficcion segu la cual l poder politico s fruto d 1 pacto o contrato q,adoptado a partir d 1 estado d naturaleza inicial,funda 1 estado d sociedad ordenado y regulado x ese mismo pacto.asta l s.xviii predominaba la idea d q l poder s justificaba d manera natural,o apelando a instancias religiosas,x tanto ls seres umanos vivian en sociedades ordenadas y reguladas conforme a ciertas reglas...
TªIdeas: existen 2 mundos MS y MI=Ideas(entes encierran verdadero ser cosas, supone aceptación realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e independientes del MS. Ideas constituyen verdadero ser cosas, verdadera realidad, su conocimiento proporciona episteme(conocimiento verdadero llegamos por RAZÓN). Caracteristicas: inmateriales, distintas y transcendentes a las cosas separadas, reales, son la esencia de las cosas, objetivas, no son construcciones mentales, poseen las porpiedades...
MONARQUIA HIPANICA: nombre que le damos a la Corona española en los s.XVI y XVII, con un reinado autoritario con evolución hacia el absolutismo con los Austrias. Fue un Estado unido por arriba: con el mismo monarca y un Consejo de Estado; y descentralizado por la base: autonomía y pluralismo de los diferentes territorios que lo componían. INQUISICIÓN: tribunal de la Iglesia católica creado en la ED para reprimir la herejía. En España fue refundado por los RRCC. En el AR, los Reyes lo usaban...
narración:-predominio d oraciones enunciativas. -verbos en pretérito. -marcadores espaciales y temporales. -estilo indirecto, directo e indirecto libre. -adjetivosdescriptivos. -verbos d acción y movimiento. -verbos d dicción. descripción: -predominio d adjetivos, sprep y sn. -marcadores espaciales y temporales. -objetiva: uso d la 3ª p., léxico denotativo y tecnicismos. -subjetiva: uso d la 1ªp., recursos expresivos y connotación. exposición: -objetividad. -3ª y 1ª p. plural, plural...
La legitimidad del poder político
-Poder político: coacción y legitimidad
El poder político tiene dos características constitutivas: coacción y legitimidad.
*Es un poder coactivo porque es una capacidad que tienen los gobernantes para coaccionar a los gobernados mediante el uso de la fuerza.
*Es un poder de legitimidad porque no debe privar de libertad a los ciudadanos. Debe existir un acuerdo entre gobernantes y gobernados. Ya que el uso de la fuerza no garantizan una sociedad política unida.
...La comunicación y el signo
la comunicación es el proceso mediante el cual el emisor transmite un mensaje al receptor. La comunicación puede ser verbal y no verbal.
Elementos de la comunicación
-Emisor: manda un mensaje
-Receptor: recibe el mensaje
-Mensaje: la información que el emisor envía al receptor. El referente es de lo que se habla.
-Código: signos y reglas que ambos conocen
-Canal: vía por donde se manda el mensaje.
-Contexto: circunstancias, espacio-temporales concretas donde se