1. Parámetros de una onda: Las ondas se caracterizan x un conjunto d parametros q incluyen el eje d propagacion, la amplitud, la longitid de onda, la frecuencia, las crestas los valles y los nodos *Amplitud: (A) distancia vertical entre una cresta y el eje de propagación de la onda. Existen ondas cuya amplitud es variable (crecen odecrecen). *Longitud de onda: ()distancia entre dos crestas o dos valles consecutivos de la onda (maximos y minimos). *Frecuencia: nº de cambios completos por unidad...
Tema 1: La idea. Factor diferenciador: *Económico: el precio puede ser de que un cliente se decido por un producto: podemos ofrecer un servicio a bajo precio y que llegue a un amplio sector de la población o por el contrato, seleccionar la clientela en función del precio del producto o servicio. Otra consideración de tipo económico pueden las condiciones de pago que se ofrecen o desarrollar técnicas promocionales para los servicios existentes en el mercado. *Prácticos: influyen en la decisión...
TEMA 7: BAÑOS CON ADITIVOS. Ls baños cn aditivos pretenden añadir a ls efects termics y mecanics ls producids x las sustancias q se añaden al agua. CON ACEITES ESENCIALES. Ls aceits eseciales son mezclas d sustancias q dstilan juntas, son volatiles y d origen vegetal. Son derivads dl terpeno. Son menos densas q el agua x tanto n son solubles en ella xro si en disolventes organicos y en alcohol. El baños se prepara añadiend al agua unas gotas d aceit esencial a temperatura indiferent. Ls aceits...
TEMA 6. APLICACION D CORRIENTES VARIABLES DE BAJA Y MEDIA FRECUENCIA. 1.CONTRACCION MUSCULAR. Las corrientes d media y baja frecuencia capacs d producir electroestimulacion son: *Baja frecuencia: frecuencias de 5-45 Hz xra gym pasiva y de 45-70 Hz xra masaje. *Rusas: xra flacidez muscular y tts reductores cn frecuencia de 30-70 Hz. *Interfernciales: se usan frecuencias d estimulacion (AMF) entre 1-100 Hz segun q efectos se qieram cseguir: -Estimulacion muscular (de 1-10 Hz, con interferencia d 2...
Tema 3. Seguimiento al cliente: riesgos y medidas preventivas. PRUEBA DE AERGIA.es la garantía de que el pigmento no provoca rechazo.Se debe realizar 7 días antes y comprobar que no se ha producido ningún tipo de reacción alérgica.El protocolo a seguir es:Preparar el material,Limpiar la zona con producto desinfectante,Preparar el equipo,Preparar el pigmento o los pigmentos seleccionados,Limpiar la zona,Ficha: fecha, zona implantada y color,Información de consentimiento,Fijar la fecha del
TECNICAS DE APLICACIÓN. EXFOLIANTES: *Abrasivo: 1.se aplica el producto con el pincel, se deja unos minutos y se elimina con maniobras de arrastre. 2.se aplica con nuetras manos realizando un ligero masaje. Los restos se retiran con agua tibia. 3.se aplica con un pincel y se retira con cepillos rotatorios o brossage. *Químicos: -La concentración y ph del acido que se aplica depende del tipo de piel y de la alteración. -Se aplica con un pincel sintetico suave, se deja de 5 a 7 minutos. Se retira...
TEMA 1. HISTORIA D LA HIDROTERAPIA. 1. Desde la antiguedad hasta la fundación del 1 centro hidroterápico. Hipócrates: Escribió eñ "tratado d las aguas y ls aires", cnsideraba el agua cmo un d ls principals procedimients terapeutics. Celso: Medico griego q llego a ser medico dn emperadr Cesar Augusto y fue el 1 en escribir un tratad d hidroterapia. Tmb cabe dstacar a galeno. 2. Hidroterapia empírica. hay dos figuras: Vicent Priestnitzz: Labradr austriaco q estableció relacion entre enfermedads...
CARACTERISTICAS REQUERIDAS EN BARRAS Y LAPICES LABIALES. Su función es transferir su color a la mucosa labial. Esto atrae la atencion y contrasta con la blancura de los dientes. Deben: -Tener cualidades protectoras. -Presentar una superficie lisa, d color uniforme, libre de defectos. -Tener una dureza adecuada xra impedir su deformacion. -Deslizarse con facilidad sobre la mucosa labial formando una pelicula uniforme. -No producir sequedad en la mucosa, q no irrite ni produzca alergias. -Deben carecer...
ORDEN DE LA NUCA. 1.Afloración en mariposa. 2.Primera cadena ganglionar (profundus, medius, terminus). 3.Segunda cadena ganglionar (occipucio, medius, terminus). 4. 3 lineas sobre cabeza de 3 puntos cada una. 5. Tres puntos finales de las 3 lineas y de occipucio a terminus. 6.Tracción con vibración de la cabeza. 7.Bombeo sobre cervicales. 9.Rotación con pulgaress simultaneamente y alternos sobre el musculo trapeccio en direccion a terminus. 10.Soldados a ambos lados de la columna. 11.Afloracion...