TEORÍA POLÍTICA1) Tomás Hobbes.- Defendía el absolutismo apoyado en el pacto social.- Parte de que el Estado es algo artificial, formado por varios elementos constitutivos:1.- Las personas en el ‘estado de naturaleza’- Parte de la valoración negativa de la condición natural humana. > Personas iguales por naturaleza. No necesitan a otras. Malas en algo, buenas en otras cosas. > Todas las personas tienen los mismos derechos. Esto mueve a enfrentamientos entre ellas. > En esta...
descartes1)conocimiento:- la causa del fracaso d ls anteriores filosofos fue la utilizacion d 1 metodo inadecuado. 1.1.- l metodo:- l conocimiento s justifica unicamente en la razon del sujeto.- xa l,la verdad s aqueyo d lo q s imposible dudar.- nuestro conocimiento viene d la deduccion (matematicas…),intuicion,y la experiencia.- ls conocimientos son claros (manifiestan plenamente lo q son) y distintos (separa2).* elementos:1.- regla d la evidencia: admitir solo aqueyas ideas q s presenten tan...
Estoicismo Corriente filosófica del periodo helenístico cuyo nombre proviene de la escuela de Citio, siendo Zenón su fundador. Su filosofía es práctica y su finalidad es la felicidad del hombre.Dividían la filosofía en tres partes:En lógica son empiristasà según los estoicos el conocimiento se origina a partir de las impresiones recibidas por los sentidos.2. En física es una teoría corporeistaà todos los cuerpos están hechos de dos principios inseparables. Uno pasivo (la materia) y...
PLATÓN METAFÍSICA - Elabora una teoría basada en la existencia de la verdad absoluta.- Hay realidades inalterables, soporte de las demás à IDEAS.- Era imposible el conocimiento científico porque la mayoría de aspectos eran variables.- Su teoría de las Ideas se basó en:* Concepto socrático de ‘definición’ (búsqueda de lo esencial, universal y necesario) * El Uno de Parménides (realidad abstracta)* Matemática pitagórica (La esencia de la realidad está en su proporción)- La...
LeyGravit.Fue enunciada por Newton en el siglo XVII y permitió explicar todos los efectos gravitatorios conocidos en su época (entre ellos: el movimiento de los astros en el sistema solar, las mareas, o la caída de los cuerpos sobre la Tierra). La ley dice que: Todo cuerpo del universo atrae a cualquier otro cuerpo con una fuerza central que es proporcional a la masa de ambos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. F es la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos...
1ª Ley.- Los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, estando situado este en uno desus focos 2ª Ley.- El radiovector dirigido desde el Sol a los planetas recorre áreas iguales en tiempos iguales 3ª Ley.- Los cuadrados del periodo de revolución de los planetas alrededor del Sol (T) son proporcionales a los cubos de los semiejes mayores, o radios medios de sus órbitas r: T = k·r^3.Para orbitas circulares (calc)CAMPOGRAVITATORIO.Toda fuerza central es conservativa.El campo
...teatro posguerra.l estado general d crisis obliga a pensar a ls empresarios d la escena y a ls compañias a abastecer ls teatros d obras q respondan a ls expectativas del publico burgues sin arriesgarse a modificar sus gustos.caracteristicas: 1)entretenimiento.sigue la linea + abitual del teatro comico.si bien s cierto q tb s escriben dramas d tesis,q abordan ls problemas d la moral burguesa y dramas istoricos en ls q s ace apologia d ls valores espirituales.2)valores tradicionales.s defienden la...