TEORÍA POLÍTICA1) Tomás Hobbes.- Defendía el absolutismo apoyado en el pacto social.- Parte de que el Estado es algo artificial, formado por varios elementos constitutivos:1.- Las personas en el ‘estado de naturaleza’- Parte de la valoración negativa de la condición natural humana. > Personas iguales por naturaleza. No necesitan a otras. Malas en algo, buenas en otras cosas. > Todas las personas tienen los mismos derechos. Esto mueve a enfrentamientos entre ellas. > En esta...
descartes1)conocimiento:- la causa del fracaso d ls anteriores filosofos fue la utilizacion d 1 metodo inadecuado. 1.1.- l metodo:- l conocimiento s justifica unicamente en la razon del sujeto.- xa l,la verdad s aqueyo d lo q s imposible dudar.- nuestro conocimiento viene d la deduccion (matematicas…),intuicion,y la experiencia.- ls conocimientos son claros (manifiestan plenamente lo q son) y distintos (separa2).* elementos:1.- regla d la evidencia: admitir solo aqueyas ideas q s presenten tan...
LeyGravit.Fue enunciada por Newton en el siglo XVII y permitió explicar todos los efectos gravitatorios conocidos en su época (entre ellos: el movimiento de los astros en el sistema solar, las mareas, o la caída de los cuerpos sobre la Tierra). La ley dice que: Todo cuerpo del universo atrae a cualquier otro cuerpo con una fuerza central que es proporcional a la masa de ambos e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa. F es la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos...
D.N.PLANTA Aplicados por Felipe V a los Reinos Orientales (Valencia, Aragón, Mallorca y Cataluña) entre 1707 y 1716, por su rebelión en la G.Sucesión. Conllevaron por un lado la supresión de sus instituciones tradicionales; fueros, cortes y diputaciones, consejos municipales, el cargo de Justicia mayor, el sistema fiscal propio y el Consejo de Aragón. En su lugar se imponían en líneas generales las leyes, instituciones y cargos de Castilla, aunque con algunas limitaciones. MUD,MORISEl término
...