Ramón Valle Inclán

1.- Hasta la guerra civil, las diversas manifestaciones teatrales que se producen en España pueden agruparse en dos líneas generales:

a) Una línea de teatro comercial, plenamente aceptado por el público, heredero del teatro del XIX, dentro de la cual podemos señalar las siguientes manifestaciones:

a1) La comedia burguesa, representada por Jacinto Benavente: se trata de un teatro técnicamente perfecto, pero limitado en sus contenidos porque la dependencia del público le obliga a limitar la...

See on Wiki Literatura »

Machado trayectoria poetica

Los poemas de este libro se caracterizan técnicamente por la influencia de la lírica popular: breves, esenciales, métrica de verso corto y rima asonante, sencillez lingüística general. En lo referente a los temas destacará la aparición de un nuevo personaje femenino, Guiomar, y con ella de nuevo el tema amoroso, aunque el recuerdo de la esposa muerta seguirá siendo importante en el libro. 2.- Trayectoria poética de Juan Ramón Jiménez Aunque se le considera el máximo exponente de la...

See on Xuletas »

Coplas a la muerte de su padre

Temática: Las Rimas se editan modernamente agrupadas en cuatro grandes núcleos temáticos: a) El primero lo forman unos textos que versan sobre su teoría poética (puede servir de ejemplo la rima IV): la poesía existe independientemente del poeta, es eterna y reside en todo aquello que el hombre no alcanza a explicar (la belleza de la naturaleza, el misterio de la vida y la muerte, las emociones y sentimientos humanos, el amor, la belleza de la mujer). El poeta conoce la existencia de la poesía...

See on Xuletas »

Coplas a la muerte de su padre

1.- La poesía romántica. En la primera mitad del siglo XIX la poesía refleja el cambio de la mentalidad neoclásica a la romántica (visible en poetas como Alberto Lista o José Quintana). La poesía propiamente romántica triunfa a partir de los años treinta, tras la muerte de Fernando VII, difundida tanto por vía oral (recitales, tertulias, etc.), como por vía escrita, a través de periódicos y revistas, lo que demuestra el gusto de la nueva burguesía, para la que escribían los poetas,...

See on Wikiteka »

El si de las niñas

EL ENSAYO EN EL SIGLO XVIII: JOVELLANOS.
A finales del siglo XVII comienzan a someterse a discusión las creencias y convicciones vigentes, sobre todo por parte de la burguesía, caracterizada por sus posturas críticas y pragmáticas. La nueva mentalidad queda reflejada en el movimiento cultural e ideológico que se desarrolla en el siglo XVIII y que conocemos con el nombre de Ilustración. En España La Ilustración tiene su momento de máximo desarrollo durante el reinado de Carlos III (1759...

See on Xuletas »

Hispanoamericana

la narrativa hispanoamericana en la segunda mitad delsiglo xx. garcía márquez 

1.- la narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo xx 

1.1.- primera etapa: renovación del medio siglo. entre 1940 y 1960 se produce, en la narrativa hispanoamericana, una profunda renovación que afecta tanto al estilo como a los temas. por una parte, renueva la estética realista que había dominado la primera mitad del siglo, incorporando procedimientos técnicos de los grandes novelistas europeos

...

See on Wiki Literatura »

Hispano

LA POESÍA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO X

1.-El modernismo: Rubén Darío.
A finales del siglo XIX se produce una extraordinaria renovación de la lírica hispánica que discurre paralelamente a uno y otro lado del océano, de la mano del nicaragüense Rubén Darío, que recoge el influjo del Simbolismo francés y de los poetas malditos (Mallarmé, Rimbaud y Baudelaire). Los modernistas reaccionan contra la vulgaridad de la literatura realista. Sus versos están exquisitamente elaborados desde
...

See on Wiki Literatura »