Movimiento natural de la población:-Tasa natalidad: nºnacimientosx1000/poblacion total- Tasa fecundidad: nºnacimientosx1000/nºmujers 15-49 -Tasa mortalidad: nºdefuncionesx1000/poblacion total-Tasa mortalidad infantil:nºmuertos menor 1añox100/nacimientos -Esperanza vida:suma años vividos en poblacion/nº individuos de esa poblacion -Crecimiento absoluto: Total nacimientos menos total defunciones -Tasa crecimiento natural:Tasa natalidad menos tasa mortalidad. Evolución geomorfológica:-Era
...EL FRANQUISMO I: Desarrollismo e inmovilismo (1959-1975)/1/Gobiernos del desarrollismo1.1: Con la aceptación internacional de España se intentaron resolver problemas: había una situación económica muy difícil (lenta producción y bajo nivel de vida) y las ayudas norteamericanas no eran suficientes para paliar la carestía y el hambre (comienzan a desenvolverse protestas obreras y movimientos de disidencia en contra de la autarquía). Ante esta situación, en 1957 tuvo lugar una nueva remodelación...
EL FRANQUISMO I: Dictadura, hambre, miseria y muerte (1939-1959) (1)Régimen dictatorial .1.1Características del franquismo: El régimen se basó en un autoritarismo extremo, cuyos rasgos más relevantes fueron: • Totalitarismo: Dictadura de inspiración al modelo fascista italiano y alemán, con supresión de Constitución y de garantías individuales y colectivas, clausura del Parlamento, prohibición de acción de partidos políticos… Tan sólo existe un partido y sindicato únicos • Caudillismo:...
-Etapas en la poesía de Miguel Hernández:Hay un total de cuatro etapas, en las cuales el poeta demuestra una evolución que es acorde a sus cambios ideológicos y también a los cambios que se viven en la sociedad de su tiempo.En su primera etapa hay una clara preferencia por la temática campestre y bucólica.El autor ya se preocupa por otorgar a sus poemas un lenguaje culto que hereda de los grandes poetas del Siglo de Oro.En su primera etapa,el poemario más destacado es sin duda Perito...
También se procedió a una reforma tributaria para modernizar la estructura fiscal española,en 1977 entró en vigor el IRPF, y por ultimo se hizo una reforma de la seguridad social. -Enemigos de la democracia:Durante la transicion,existían algunos sectores que promovían la violencia para desestablizar el país y obstaculizar la construccion de la democracia(Involucionismo,terrorismo y golpismo militar).Las fuerzas de extrema derecha se movilizaron para impedir la democracia.Para ello organizaron...
LA ÉPICA ROMANA
I. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO :La épica es un género muy importante en la literatura latina y en el origen y desarrollo del género épico en Roma podemos observar tres características fundamentales: La influencia homérica. Homero será imitado tanto en la forma (empleo del verso hexámetro) como en el contenido (hazañas de héroes mitológicos e intervención de los dioses). La utilización de la historia nacional como argumento épico. Influencia de la poesía alejandrina,...
TRANSICION: Contexto:Tras la muerte de Franco se preveían la continuacion del regimen franquista,pero en noviembre del 1975 se desarrollo en España un proceso de transicion politica en el que mas tarde se promulgo la constitucion de 1978.(1)Inicios de la transicion. -Inmovilistas,reformistas y rupturísticas:Los inmovilistas defendian la continuidad del regimen sin Franco, los reformistas apostaban por una reforma que acabase con una democratizacion del sistema y los rupturísticas se inclinaban...