Glúcidos: Propiedades funcionales: Sabor dulce, absorben y retienen agua, solubles (mono y disacáridos). Cristalizan y pardean en su cocción. Pardeamiento: Maillard: Influye tipo de azúcar, PH, tiempo y temperatura de cocción. Responsable del olor agradable/desagradable (en caso de que se queme) en alimentos como el pan. Intervienen los hidratos de C (monosacáridos), aminoácidos (valina, fenilamina, alanina) o proteínas. Caramelización: Influye tipo de azúcar, PH, tiempo y temperatura...
Glúcidos: Propiedades funcionales: Sabor dulce, absorben y retienen agua, solubles (mono y disacáridos). Cristalizan y pardean en su cocción. Lactosa tiene poca afinidad con H2O (recubrimiento de pastillas), Fructosa mucha afinidad (absorbe y solubiliza en agua).
Pardeamiento: Maillard: Influye tipo de azúcar, PH, tiempo y temperatura de cocción. Responsable del olor agradable/desagradable (en caso de que se queme) en alimentos como el pan. Intervienen los hidratos de C (monosacáridos), aminoácidos...
Características República: La soberanía reside en el pueblo, división de 3 poderes (ejecutivo, legislativo, judicial), ciudadanía con igualdad ante la ley, limitación de tiempo de gobierno, actos de gobierno son públicos, gobernantes pueden ser sancionados por el pueblo, no hay monarcas, se respeta una constitución.
República Presidencial: El poder ejecutivo se elige de manera independiente a la rama legislativa. Este se conoce como congreso.
El jefe de gobierno es el presidente, por ello
Definición ética: Rama de la filosofía que estudia las costumbres. La ética no es descriptiva de fenómenos sociales, a diferencia de la sociología o psicología. Además es una construcción cultural y se define en tres grupos.
Ética de fines: Estudio de los fines últimos o objetivos finales. Si las acciones que vas realizando, son correctas para lograr este fin, son buenas acciones, si son incorrectas, son malas acciones. Por ejemplo, para aprobar un examen tengo que estudiar.
Ética formal:
...Isómeros: Fenómeno por el cual algunas sustancias tienen igual formula molecular, pero distintas propiedades físicas y químicas, pueden existir de cadena, posición y función. Definición: Compuestos orgánicos formados por el grupo funcional correspondiente donde R es un radical alquilo. Presentan propiedades químicas y físicas particulares. Alcoholes: Compuestos orgánicos que se caracterizan por tener 1 o más hidroxilos (OH). El punto de ebullición del alcohol 3° es mayor que el del...
Isomería: Alcanos (-ano): Tienen solo de cadena. Alquenos (-eno): Tienen de posición (cambiar el doble enlace de lugar), de cadena y de función (convirtiéndolo en un ciclo alcano). Aldehídos (-al): No tienen de posición, tienen de cadena y tienen de función (convirtiéndolo en una cetona). Cetonas (ona): Tienen de posición (cambiando la cetona entre los lugares del medio), de cadena y de función (convirtiéndolo en un aldehído). Alcoholes (-ol): Tienen de cadena, de posición y de función
...Taylor: Buscaba elevar la productividad. Para esto, propuso seleccionar y entrenar adecuadamente a los operarios, ubicándolos según sus cualidades físicas, en aquellas actividades en las que aseguraran mejores resultados; a través del estudio de tiempos y movimientos en el trabajo, estableció estándares de producción que debían ser alcanzados por los operarios. Modificó los sistemas de remuneración para que los salarios se otorgaran según el rendimiento individual. Sostenía que a mayor
Antropología teológica: Concepción judeo-cristiana producto de la fe religiosa. Dominante en la edad Media (Siglo 5 a siglo 15). El hombre desciende de una pareja primitiva, Adán y Eva, que vivían en el paraíso, siendo inmortales. Pero Adán pecó, y perdió todos sus derechos en el paraíso.
Pensadores fundamentales: San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
Antropología filosófica: Concepción clásica Griega. Surge en la Grecia Clásica (Siglo V hasta 338 A.C). Considera al hombre como homo-
Reconstrucción europea post-guerra: Gracias al plan Marshall hecho por EEUU de 1947 a 1951 que tuvo como principal objetivo alejar la expansión del comunismo. Proceso de descolonización: La descolonización es cuando una colonia consigue auto-independencia de un poder colonial. Se produjo un cambio de visión y dominación a un dominio solo económico de las ex colonias luego del 1945. Aceptada: Cuando la interdependencia es tolerada por la metrópolis. Violenta: Cuando hay guerra y violencia
...