Psicología evolutiva X

TEMA 10

 

1.- ELESTUDIO DEL DESARROLLO MÁS ALLÁ DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA.

Muchas autoridades conceden gran importancia a laconexión entre la obra y el momento evolutivo en que se hace.

Necesitamosuna teoría general del desarrollo que acepte que la ontogenia se extiende desdela concepción hasta la vejez.

 

Baltes

Lindenberger

Staudinger

 

 

La biología no es buena amiga de la vejez ®  el potencial humano biológico declina.

 

 

 

 

 

...

See it on Estudioteca »

Psicología evolutiva IX

TEMA 9

1.- EVOLUCIÓN HISTÓRICA EN EL ESTUDIO DEL AUTISMO

A) La primera descripción

 

L. Kanner

 

 

1.943  ®  Estudió 11 niños de 11 años  ®  Síndrome distinto hasta entonces

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Características

del

Síndrome

 

 

1- Extremada soledad autista ® incapacidad para relacionarse de forma normal con personas y situaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

...

See it on Xuletas »

Psicología evolutiva VIII

TEMA 8

1.- LA POSIBLE EXISTENCIA DE UNA CAUSA COMÚN QUEEXPLIQUE EL DESARROLLO ONTOGENÉTICO

Históricamente ya hemos señalado cuales han sido lasunidades de medida en Psicología:

Pavlov

 

 

- Era necesario encontrar un fenómeno psíquico elemental que pudiera ser considerado en su totalidad como un fenómeno puramente psicológico.  Partiendo de él se obtendría el cuadro completo de la actividad superior de los animales.

 

 

 

 

 

 

...

See it on Apuntes & Cursos »

Psicología evolutiva VII

TEMA 7

EL ESTUDIO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

 

 

El mundo cognitivo durante la primera infancia

 

 

Dos períodos en la infancia: primera infancia, entre lostres y siete años, e infancia intermedia, entre los siete y los doce años.

 

Lanovedad más importante en la primera infancia es la aparición de lo quellamamos función simbólica que semanifiesta en el surgimiento del lenguaje, el juego simbólico y la imitacióndiferida.

 

Alhablar de función simbólica y de representación nos referimos

...

See it on Xuletas »

Psicología evolutiva VI

TEMA 6

1.- EL ESTUDIO DEL ESTADO INICIAL

 

Debate

¯

 

 

perceptivo

 

Equipaje del Recién Nacido ®

 

 

 

social

 

 

 

 

Lingüístico

Innatismo  Vs.  Empirismo

(interacción entre innato-aprendido)

 

 

 

 

Cognitivo

 

 

 

 

 

 

Afectivo

 

 

 

 

 

Se ha pensado tradicionalmente que el bebé nace bastante pobre             

...

See it on Xuletas »

Psicología evolutiva V

TEMA 5

1.- MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

InvestigaciónExperimental en Ps.

¯

Estudiar los factoresde los que dependen

determinadasconductas del interés.

ß

Tratamiento devariables que deben ser

        medidas y manipuladas y en general

        se está interesado en la relacióncausal

        entre variables.

 

Variables

 

 V.D.  ®  Se expresan o recogen los resultados de la investigación.

 

 V. I.  ®  Son en las que se introducen

...

See it on Xuletas »

Psicología evolutiva IV

TEMA 4

1.- LA NATURALEZA HUMANA DESDE EL ENFOQUEHISTÓRICO-CULTURAL

 

 

 

 

NATURALEZA HUMANA

CONSTRUCTIVISTA

INTERACCIONISTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fisiológica, Psicológica

 

Histórico- Cultural   -à

Vygotski

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Piaget        y      Vygotski

 Contemporáneos

Se enfrentaron a una época de crisis de la Psicología

...

See it on Wikiteka »

Psicología evolutiva III

TEMA 3

1.-EL DESARROLLO CEREBRAL DURANTE EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN: LA FILOGÉNESIS

 

 

 

 

 

Crecimiento continuado del volumen del cerebro

 

 

 

 

Proceso de hominización

®

se caracteriza

 

Especialización creciente de las distintas partes del cerebro.

 

 

 

 

 

 

 

 

Crecimiento de los lóbulos prefrontales en tamaño y riqueza de conexiones.

 

 

...

See it on TusDeberes »

Psicología evolutiva II

TEMA 2

1.- INTRODUCCIÓN

 

Psicología Evolutiva

®

Definición   ®

Disciplina encargada del estudio de los cambios de conducta de los seres vivos que se producen con la edad durante el ciclo vital

 

 

 

¯

 

 

2 ideas

½

 

 

 

 

 

 

 

CONDUCTAS

 

DISCIPLINA DIACRÓNICA

¯

 

Cambios a lo largo del tiempo

Conductas externas

Procesos internos (cognitivos, perceptivos,

...

See it on Xuletas »