crisis del 98 españa

LA CRISIS DE FIN DE SIGLO (1897-1902) En los últimos años de la Regencia de María Cristina (1885-1902) se rompe la estabilidad creada por los líderes de los dos partidos: el conservador y el liberal. Cánovas muere asesinado por el anarquista Angiolillo y le suceden, Silvela y Antonio Maura, ambos manifiestan su deseo de regenerar la vida política y modificar el sistema de la Restauración. Por otro lado, el partido liberal de Sagasta, tuvo que sufrir la crisis de 1898 y asumir un fuerte desprestigio

...

See it on Apuntes Selectividad »

Modernismo canario

Es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística que surge a finales del siglo XIX y principios del XX, tras el descrídito que había sufrido la estética realista en consonancia con la crisis del positivismo y de la razón, y la difusión de corrientes irracionalistas y vitalistas que se prolongarán hasta el existencialismo. En las letras hispónicas, el Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, a partir de la publicación en 1882 del Ismaelillo de José

...

See it on Wiki Literatura »

pensamientos de platon

LA ACCIÓN: -Purificación del hombre: insiste en la necesidad de que el hombre se purifique mientras viva, puesto que en caso contraio se verá obligado a sucesivas encarnaciones en otros cuerpos, hasta conseguir esa purificación. Lo importante de estots relatos no es tanto su contenido cuanto la idea que Platón quiere transmirit con ellos, y que no es otra que la de que no tdas las conductas humanas son  igualmente valiosas, como defendían los sofistas. Su preocupación fundamental es también,...

See it on Wiki Filosofía »

Regionalismo

EL REGIONALISMO Y LOS NACIONALISMOS. MOVIMIENTOS OBREROS: Durante la restauración se consolidan dos fuerzas, nacionalismo y obrerismo, cada vez más revelantes.// A NAcionalismo--> A1. Inicios: en europa comienza en el 1/3 del s. XIX pero en España es posterior. Comienzan siendo movimientos culturales y luego se transforman en movimientos políticos regionalistas o en partidos nacionalistas. Dos factores impulsan este movimiento: a) Históricamente el estado español se construye por la unificación...

See it on Apuntes de Historia »

Fonemas

CONCEPTOS PREVIOS--> Lenguaje: en sentido amplio, se entiende como una forma de comunicación. De esta manera, se habla del lenguaje humano, del lenguaje de las abejas, del lenguaje del cine, etc. Pero, en sentido estricto, se refie al lenguae verbal y a la capacidad de todo ser humano de poder comunicarse mediante sonidos articulados, es decir. mediante palabras habladas o escritas. Lengua: Es un código que consta de una serie de sonidos, palabras y reglas gramaticales, y que permite la comunivavión...

See it on Apuntes Selectividad »

Literatura del Renacimiento

LÍRICA PRIMERA PARTE DE SIGLO-->El renacimiento: Es un período cultural y social surgido en italia a mediados del siglo XIV y desarrollado en España a lo largo del siglo CVI. Supone un cambio de mentalidad y una valoración nueva del hombre y su mundo, que tiene su origen en el llamado humanismo. El término renacimiento se refiere a una vuelta al mundo clásico y a la admiración e imitación de los principales autores grecolatinos. Nuevas transformaciones: - Paso de la sociedad teocéntrica

...

See it on Xuletas »

La Formación de la Tierra

DIODIVERSIDAD 7 ¿Qué es la biodiversidad? Señala su importancia. Indica las principales causas de la pérdida de biodiversidad. La biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollanen un ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético. Es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos...

See it on Estudiapuntes »

Lenguaje, Falacia

Símbolo y humanización--> La capacidad simbólica del ser humano le permite: - Ir más allá de lo concreto e inmediato o, de lo material, de las percepciones y poder pensar en abstracto./ - Compartir experiencias y conocimientos, el lenguaje o la pintura son una herramienta fundamental para la comunicación humana.//// El lenguaje: Capacidad simbólica del ser humano encuentra su más alta expresión en el lenguaje. Este es el mayor y más complejo sistema de comunicación que existe entre...

See it on Xuletas »

Artes Escénicas

destacados directores y estudiosos teatrales: 1. Konstantin Stanislavski (Moscú, 1863-1938, Rusia) Actor, director escénico, pedagogo teatral. Funda el Teatro de
Arte de Moscú en 1897 con el maestro Danchenko. Rechaza la interpretación superficial y exagerada que predominaba en el
teatro ruso de esa época. Busca nuevas formas interpretativas con el fin de conseguir autenticidad y profundidad psicológica en los personajes. Para ello propone que el actor se identique al máximo con su personaje,...

See it on Xuletas »