circular
a) El sector primario incluye las actividades relacionadas con la obtención de recursos naturales renovables. Son la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación forestal.
El peso en el PIB es del 2’06% y da trabajo a menos del 5,5 % de la población activa, manifestando esas cifras un constante y –ahora- lento retroceso, siguiendo la tónica general europea.
El retroceso en la contribución al PIB no quiere decir que la producción agraria esté disminuyendo; por el contrario,
...a) La población ocupada en el sector primario ha sufrido un descenso constante desde comienzos del siglo XX, aunque de manera más acusada a partir de 1960. Hasta la primera década del siglo la población ocupada en dicho sector suponía aproximadamente entre un 60% y un 65% de la población total empleada. Reducirá su importancia durante la II República y la Guerra Civil, para volver a incrementar su peso durante la posguerra como consecuencia del régimen autárquico derivado del aislamiento...
La narrativa desde los años 70 a nuestros días: En los años 70, continúa escribiéndose novela experimental como en la década anterior. Novela de estructura en secuencias, con ruptura temporal y punto de vista múltiple; con la técnica del contrapunto; con monólogo interior y digresiones; de lenguaje culto y sintaxis compleja. Pero a partir de 1975, con la muerte de Franco, la llegada de la democracia y el fin del aislamiento tradicional español, se abre un nuevo período para la narrativa....
1. 1936: GOLPE DE ESTADO, RESPUESTA POPULAR Y GUERRA CIVIL:
LOS RECURSOS DE LOS COMBATIENTES.
MOVILIZACIÓN POPULAR Y GUERRA DE COLUMNAS.
LAS MILICIAS DE LOS SUBLEVADOS à FRANCO.
LAS MILICIAS LEALES AL GOBIERNO.
LA MARCHA HACIA MADRID.
LA DEFENSA DE MADRID Y LA ESTABILIDAD DEL FRENTE.
LA FORMACIÓN DE LOS NUEVOS EJÉRCITOS.
LA REPRESIÓN Y EL EXTERMINIO DEL ENEMIGO.
2. LA EVOLUCIÓN MILITAR DE LA GUERRA:
LA GUERRA EN EL FRENTE NORTE.
LAS OFENSIVAS EN ARAGÓN...
Texto 38. Medios.
Pregunta 1. Señale la organización de las ideas del texto.
El texto presenta una estructura simétrica basada en el empleo de argumentos de ejemplificación y contraste. En la primera parte se presenta la tesis inicial y a partir de un ejemplo se argumenta y se confirma ésta. En la segunda parte se amplía esta tesis con un nuevo ejemplo a raíz del cual de nuevo se argumenta y se cierra
...Comentario Seres Humanos texto 37
Comentario General
Esquema:
Introducción: desde ''se debate'' hasta ''favorable'' (líneas 1-3)
Un pensamiento habitual de algunas mujeres es afirmar que el género femenino hubiera gobernado mejor el país que los hombres, sin embargo, este es un pensamiento irracional.
Exposición de hechos y de argumentos: desde ''Como'' hasta ''de rapiña'' (líneas 3-13)
Las mujeres no estan más capacitadas por naturaleza que los hombres para la política. Aceptar este tópico...
El negro no entiende texto 33
Tema: Necesidad de librarse de los ridículos prejuicios racistas.
Organización de las ideas:
La estructura del texto es inductiva, ya que primero presenta el relato y de él se desprende la tesisal final como conclusión. Por ello, este texto puede dividirse en dos partes.
En la primera parte, que se corresponde con los tres primeros párrafos, se narra la anécdota que introduce la tesis. Se pueden distinguir: el planteamiento (primer párrafo), localización espacio-...
BOLONIA (II): LA ENSEÑANZA texto 29.
ORGANIZACIÓN DE LAS IDEAS:
Texto expositivo-argumentativo. Estructura de lo general a lo particular de los créditos. Encontrando la tesis al final, por tanto tendríamos una estructura inductiva.
PRIMERA PARTE: (primer párrafo) PRESENTACIÓN DEL TEMA.
- Explicación sobre el proceso Bolonia: dificultades con las que se encuentra:
- a) Separar teoría y práctica.
- b) Reconocer los principios teóricos...
Luces de Bohemia. Ramón Mª del Valle Inclán (1920) texto 28.
1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.
En este texto dramático se distinguen dos partes introducidas por sendas acotaciones. En la primera, Dorio de Gadex habla para sus compañeros modernistas y en la segunda, mantiene un intercambio airado con Don Filiberto, el periodista.
1. Primera parte: primera acotación y primera intervención de Dorio de Gadex. Presentación de la escena y de los personajes...