TEMA 7-EXPANSIÓN ULTRAMARINA Y CREACIÓN DEL IMPERIO COLONIAL
7.1-EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La toma de Constantinopla por parte de los turcos en 1453 y el corte de las comunicaciones entre el Mediterráneo y Oriente, hicieron necesaria la búsqueda de rutas alternativas. Los portugueses bordearon la costa africana, mientras que Castilla pretendía llegar a la India por el oeste (proyecto de Cristóbal Colón). Colón ofreció primero su proyecto a Juan II de Portugal, que lo rechazó y posteriormente...
TEMA 6-LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
6.1-UNIÓN DINÁSTICA: INTEGRACIÓN DE LAS CORONAS DE CASTILLA Y ARAGÓN
En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (primer paso para la futura unidad ibérica). Isabel, heredera al trono por el Pacto de los Toros de Guisando, vio como su hermano Enrique IV le retiraba sus derechos tras las Capitulaciones de Cervera a favor de su hija Juana tras producirse su matrimonio en secreto. Tras la muerte...
TEMA 5-LA BAJA EDAD MEDIA. CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.
5.1-LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. LAS INSTITUCIONES
CASTILLA:Destaca el fortalecimiento de la autoridad monárquica y del Estado territorial y la centralización del aparato político-administrativo. Se crean instituciones centrales de gobierno y el monarca se hereda por primogenitura. Alfonso XI afianza la autoridad regia (Ordenamiento de Alcalá).
Gobierno del reino:-Curia Regia: integrada por familiares del rey, compete asuntos internos....
TEMA 4-LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS
4.1-LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA
Hay una serie de cropúsculos situados en el norte de la P.I. que se resisten a la ocupación musulmana. Los reinos que generarán de estos núcleos son:Reino astur: Don Pelayo (primer soberano) inicia en el 718 la lucha contra los musulmanes, derrotados en Covadonga (722). Se dedicó a organizar su territorio y estableció relaciones con el duque cántabro, produciéndose el matrimonio...
TEMA 3 - LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS
3.1-EVOLUCIÓN POLÍTICA: CONQUISTA, EMIRATO Y CALIFATO DE CÓRDOBA.
La monarquía electiva visigoda provocó una guerra civil entre defensores de Rodrigo y descendientes de Witiza, quienes pidieron ayuda a tropas musulmanas. Éstas derrotaron a los descendientes de visigodos (batalla de Guadalete), con lo que comenzó una rápida ocupación musulmana en la P.I. gracias a: la escasa resistencia de la población, la habilidad pactista...
TEMA 2 - LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
2.1-PROCESO DE HOMINIZACIÓN EN LA P.I.: NUEVOS HALLAZGOS
La hominización es el largo proceso de evolución a través del cual la especie humana adquirió sus rasgos actuales. Mediante fósiles sabemos que los primeros representantes del género homo llegaron a la Península Ibérica hace aproximadamente un millón de años (África-Próximo Oriente-ruta mediterránea) y su evolución tuvo lugar en el Pleistoceno, marcado por las glaciaciones. En la Gran...
2.2.pueblos perromanos,colonizaciones historicas:fenicios ,griegos y cartagineses.-tartesos:situados al suroeste de la peninsula entre cadiz y la ria de huelva.de gran riqueza minera agricola y comercial,en la politica se centraban en la monarquia -celtas:vivian en castros en los alto de la montaña en zonas fortificadas, los hombres se dedicaban a la guerra y las mujeres a la recoleccion estos tienen grandes onflictos internos entre ellos -iberos:se localizaban en el sur peninsular.su economia...
Tercera etapa (madurez)
Muestran un Sócrates alejado de la figura histórica en el que se adivina a Platón. Destacan: