Se dice y se acepta tradicionalmente que fue Andrónico de Rodas quien acuño por primera vez el termino metafísica. Cuenta la leyenda que había unas obras de grandes filósofos que el no sabia denominar en ninguna de las ramas de la filosofía y entonces los agrupo y los puso justo después de los libros de física de la biblioteca. Fue entonces, cuando creo otra rama de la filosofía y la decidió llamar metafísica debido a la situación...
El libro de buen amor es la obra mas representativa del mester de clerecia en el siglo xiv
historia principal. consiste en una novela erotica ficticia: un arcipreste relata en primera persona sus aventuras amorosas por medio de una estructura episodica.
conjunto de materialesheterogeneos. al hilo de la narracion de las andanzas del arcipreste se insertan textos de distinto tipo:
generos discursivos del libro de buen amor.
textos poeticos. la obra incluye loores a la virgen, serranillas, cantares...
EL ORIGEN DE LA CIENCIA.
-la ciencia surgio cuando el ser humano tuvo la conviccion de que los fenomenos naturales podian integrarse en un sistema ordenado y coherente.
-como vimos en la unidad 1, una nueva forma de abordar cuestiones como la constitucion y el origen del universo. La ciencia y la filosofia surgieron de una misma actitud critica e indigadora frente a la realidad.
-sin embargo la ciencia se independizo de la filosofia y empezo a desarrollar unos metodos propios durante un periodo...
-tales de mileto considerado el primer filosofo, es tambie el primer astronomo y matematico.
-durante muchos siglos, no hubo distincion entre la actividad filosofica y la cientifica, pues en ambos casos
--son saberes racionales y sistematicos.
--comparten el mismo objeto de estudio.
-sin embargo a partir del siglo xvi y del nacimiento de la ciencia moderna, se produce un gradual aejamiento entre filosofia y ciencia.
-a pesar de que ya no puedan idntificarse, la relacion entre la filosofia y la ciencia...
-la palabra filosofia proviene del griego y significa literalmente amigo de la sabiduria. la filosofia consiste en el deseo de conocer. sin embargo cuando hablamos de filosofia hablamos de una forma muy peculiar de saber: que es racional, sistematico y critico.
-es tradicional situar el nacimiento de lla filosofia en unas coordenadas espacio temporales muy concretas: Jonia siglo VI antes de cristo
-se atribuye a pitagoras de samos el haber sido el primero en utilizar el termino filosofo, al lanzar
...TEMA 9
1.El realismo.
+El movimiento aristico y literario predominante de la segunda mitad del siglo XIX es el realismo, que se desarrolla como consecuencia de las vertiginosas transformaciones filosoficas , economicas y sociales de la epoca.
+El progreso tecnico y cientifico acelera la segunda de la revolucion industrial. La burguesia se acomoda en el poder e impone su vision práctica de la vida.
+El realismo pretende representar la realidad a traves de la observacion minuciosa, desapasionada,...
TEMA 7
3.El ensayo ilustrado.
+El ensayo es el genero más representativo de la literatura del siglo XVIII por su caracter expositivo y reflexivo, óptimo para la intencion didactica, divulgtiva y reformista de los ilustrados.
+Los ensayistas mas represtativos fueron los siguientes:
3. MIGUEL HERNANDEZ
-Durante la guera civil sobresale la poesia de Miguel Hernandez por su honda emocion y por la calidad formal de sus versos.
-Miguel Hernandez mantuvo una relcion muy estrecha con los poetas de la generaciondel 27. Incorporo a sus obras resgos del gongorismo, del surrealismo y la rehumanizacion.
-La trayectoria poetica de miguel hernandez esta marcada por su evolucion ideologica desde el conservadurismo a la militanca republicana:
--En sus primeras obras, se observa la influencia...
Las greguerias son txtos breves en los que se ofrecen asociaciones sorprendentes a partir de hechos o elementos cotidianos.
El propio autor definio las greguerias como, metafora mas humor. en ellos, la cotidianeidad se presta a una interpretacion imaginativa e ingeniosa.
Las greguerias se pueden crear empleando diversos recursos del lenguaje figurado:
-Metaforas: El calzador es la cuchara de los zapatos.
-Similes o comparaciones: El espantapajaros semeja un espia fusilado.
-Personificaciones:...