causas de la 1ª Guerra Mundial
La formación de dos bloques de alianzas:
Estas alianzas desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
Es sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania, estas alianzas concluyeron con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, Francia firmo con Gran Bretaña, la Entente Cordial en 1904. Estas alianzas para contener Alemania llevaron a la creación de la Triple Entente
Los enfrentamientos entre
...Hacia 1780, muchos sectores sociales en Francia mostraban su descontento con la situación económica y social. En su conjunto, el Tercer Estado rechazaba un sistema que lo marginaba y le hacía soportar todas las cargas económicas.
Los campesinos vivían una situación de grave necesidad. La mayoría no eran propietarios de las tierras, sus cosechas solo servían para pagar impuestos. En las ciudades, los precios aumentaban y los salarios no daban...
1.¿Cuáles fueron las reformas agrarias llevada a cabo por la industrialización?
1.1.La difusión de una nueva rotación de cultivos (Sistema Norfolk) que combinaba la siembra de cereales con la de plantas forrajeras (nabos, tréboles, alfalfa…). Esta rotación cuatrienal permitió suprimir el barbecho y ampliar la superficie cultivada. El crecimiento de la producción de forraje incrementó la cabaña ganadera, cuyo estiércol contribuyo también a mejorar la fertilidad de la tierra.
1.2. La
...Causas y factores que influyen en el imperialismo.
I. Causas de carácter Económico:
Búsqueda de las materias primas para la industria.
Localización de nuevos mercados donde colocar los productos.
El imperialismo era una forma de invertir capital.
II. Causas de carácter geográfico:
Aumento de la población provocando en exceso, que favorece los movimientos migratorios a las colonias.
III. Causas de carácter político:
El afán de prestigio de las potencias europeas.
Búsqueda de enclaves estratégicos
...Generacion del 27
La generacion del 27 dse dio a conocer en el paranorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje a Luis Gongora en el ateneo de sevilla, en el que participo la mayoria de los habitantes de los que habitualmente se consideran sus miembros
HOMENAJE A GÓNGORA, Ateneo de Sevilla (1627-1927):
Alberti, García Lorca, Chabás, Bacarisse, J.M Platero, B. Garzón, Jorge Guillén, José Bergamín, Dámaso Alonso y Gerardo Diego. Los ausentes son: Salinas, Cernuda, Aleixandre,
...LOS TEXTOS INSTRUCTIVOS
2. TIPOS DE PRESCRIPCIONES
Se pueden distinguir dos tipos de textos prescriptivos:
2.1. TEXTOS NORMATIVOS
Son los que recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor. Tienen carácter normativo. Por ejemplo: leyes, normas de circulación, reglas de juego…
2.2. TEXTOS INSTRUCTIVOS
Son los que recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea. Están estructurados en pasos para guiar la acción. Por ejemplo: manuales
...LA DESCRIPCIÓN
Describir consiste en presentar las pares o rasgos característicos de seres, lugares, paisajes, objetos, sentimientos o fenómenos.
Para hacer una descripción es preciso seguir una serie de pasos:
Observar minuciosamente lo que se va a describir.
Seleccionar los rasgos más característicos: forma, color…
Disponer ordenadamente los elementos: de arriba abajo, de derecha a izquierda, de lo anterior a lo posterior…
Elaborar la descripción en función de un objetivo: exactitud,...
la crisis de fin de siglo el desastre del 98
2/3 de la población eran analfabetos, País atrasado y sin recursos, sumido en la miseria. La Revolución Industrial causó muchas desigualdades sociales. Surgió el anarquismo, el socialismo y el comunismo.
Industria casi inexistente, Los obreros del campo sin maquinaria, sin dinero y sin expectativas
Desastre del 98: pérdida de las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
Situación Política Y Social En España En 1898
Mª Cristina de Austria...