Barreras primarias. Son las primeras barreras que deben atravesar los microorganismos para invadir el cuerpo, estas son la piel o las mucosas internas. Ejemplo en la piel las glándulas sebáceas y el sudor generan un pH ácido que resulta perjudicial para los microorganismos. En cuanto a la mucosas, ejemplo secreciones ácidas del epitelio vaginal y de los conductos digestivos, el movimiento ciliar de las células epiteliales de la tráquea. Barreras secundarias celular o defensa fagocítica
...Las bacterias se reproducen asexualmente, por bipartición transversal. El cromosoma bacteriano, unido al mesosoma, se replica, quedando dos copias del mismo ancladas al mesosoma en puntos próximos. Posteriormente crece la membrana plasmática, haciéndose mayor el mesosoma y quedando más separadas las dos copias del cromosoma. Finalmente se forma un tabique que divide a la célula madre en dos células hijas, cada una de las cuales lleva una copia del ADN. En las bacterias se dan determinados
...Pauli: Dos electrones de un mismo átomo no pueden tener los cuatro números cuánticos iguales
n= número cuántico principal. n=1,2,3,4... nos da idea del nivel al que se encuentra el electrón, del tamaño y la energía del orbital, siendo n=1 el de menor energía
Número cuántico secundario, l = 0, 1, 2, (n-1). Nos da idea de la energía y forma del orbital/ I=0, orbital s, de simetría esférica/ I=1, orbital p, lobular/ 1=2,orbital d, también lobulares, son 5/ I=3, orbital f, lobulares...