Caracteristicas de la celula: Tienen membrana, citoplasma, material genetico, organizacion procariota, organizacion eucariota.
Diferencias entre celulula eucariota y procariota:
Tamaño: 10-500micras/ 0,5-3 Envueltas celulares: Pared vegetal/ Gruesa memrana celular. Citoplasma: Organulos delimitados por membranas/ Con estructuras y organulos celulares nomembranosos. MAterial celular: Rodeado de una membrana celular/ Disperso en el citoplasma.
Membrana plasmatica: Funciones: Barrera selectiva,...
T-13
Comentario de texto:
Circuito externo: Es el emisor y el receptor. Circuito interno: Narrador o voz poetica. Estructura: Diferenciar entre primera parte segunda... Funcion poetica recursos literarios: Metafora, personificacion, simil, aliteracion, calambur: juego de palbras la escena, la cena. Anafora, anadiplosis, pararelismo, hiperbaton, hiperbole, elipsis, asindeton, antitesis. comparacion, hiperbole, hepifora: repeticion de una palbara al final del verso,polisindeton: repeticion de conjunciones....
T-3
Carac. del modernistas.
Actitud rebelde, buscan la originalidad, miran al pasado (primitivismo), dicen que en castilla esta la esencia de España, son decadentes, temas como el erotismo, cosmopolitismo, se interesan por lo esoterismo se exalta la belleza y son esteticistas.
Carac. poesía.Pretenden sujerir con palabras, se alude a los colores llamativos o delicados, efectos sonoros, olores exquisitos y refinados. Abundantes poemas de adjetivos ornamentales, ambientes con valor simbolico, personajes
...T-7
Novela:
Objetivismo: No tiene narrador, predomina el dialogo, condensacion espacial y temporal, linealidad narrativa.
Realismo critico: Igual que el Objetivismo pero con mallor intencion social.
Temas: Sociedad española, mundo obrero, miseria, vida de los burgueses
Ferlosio: Jarama. Hortelano: Nuevas amistades y tormenta de verano. Aldecoa: Relatos breves. Fernandez Santos: Entre visillos. BonaldDos dias de septiempre. Maria matute: Fiesta al noroeste.
Poesia:
Poesia social. Carecterizada por...
TEMA 9. II GUERRA MUNDIAL
1. ORÍGENES Y CAUSAS DE LA GUERRA
El expansionismo de los fascismos y su colaboración
Japón ocupó militarmente Manchuria. La política expansionista de Hitler rechazó a las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, el expansionismo territorial para asegurar materias primas y el rearme, se empezó a aplicar rápidamente.
Alemania recuperó el Sarre tras un referéndum en el que la población aproyó su incorporación a Alemania y empezó a remilitarizar la región...
TEMA 8. LA CRISIS DE ENTREGUERRAS
1. LOS FELICES AÑOS 20
A partir de 1924 se produjo un crecimiento de la producción, un descenso del paro y una mejora del nivel de vida en los países europeos.
La política internacional: de la tensión a la esperanza.
La situación estalló cuando Alemania, que sufría una fuerte crisis económica no pudo hacer frente al pago de las reparaciones de guerra que le debía a Francia. Ante esto, el ejército francés ocupó la región del Ruhr, que era la zona más...
T-4 Generacion del 27
Surrealismo:
Genero impusado por el frances Andre Breton muestran especial interes por el subscociente, por los sueños y por los aspectos del pensamiento humano no sometidos a la lógica y la razon: la obra debe ser el lugar donde aflore todo aquello que, reprimido por las normas morales o sociales, se encuentra oculto en el interior de las cociencias.
Generacion del 27:
Caracteristicas: entusiasmo por Gongora, influencia de Juan Ramon Jimenez y de la poesia pura, neopopularismo,...