Sin título 1

Liberación Alcazar Toledo-1936

Destrucción Guernica-1937

Batalla del Ebro-1938

Decreto de Falange+Juns-1937

Carta del episcopado-1937

Ley constitución de las cortes-1942

Rechazo de la ONU-1946

Ingreso en la ONU-1955

Santa sede y acuerdo hispano-1953

Fuero del trabajo-1938

Fuero de los españoles-1945

Ley de referéndum-1945

Ley de sucesión-1947

RENFE y INI-1941

Plan de estabilización-1959

Manifieso de Lausana-1945

Ley de principios del movimiento-1958

Ley organica del estado-1967

Escándalo

...

See on Wikiteka »

g

Relaciones de inclusion.

Hay pala bras que mantiene entre si una relacion jerarquica: una de ellas es un termino generic° que incluye varios. Asi, por ejemplo, Ia palabra mes incluye enero, febrero, marzo...

Existen tres terminos para hablar de to que se refiere a Ia " jerarquizaciOn de significados".

El termino hiperonimia es de reciente creation. Sin embargo, Ia notion de hiperonimia ha sido reconocida desde hace mucho tiempo.

Cuando es significado de un termino incluye el de otro se denomina

...

See on Wikiteka »

g8g8g

Tema 3 de Lengua: Relaciones semanticas entre palabras. Denotacion y connotation

La Semantica se encarga del estudio de parte de is Linguistica encargada del estudio del significado. Dentro de esta ciencia se encuentran Ia semantica lexica y la semantica gramatical.

La Semantica lexica se ocupa, ademas de describir los significados y analizar su estructura, de estudiar los fenomenos de relacion semantica, es decir, las relaciones que en virtud de su significado pueden mantener las palabras entre

...

See on Xuletas »

effef

Tema 2 Lengua: Adverbio, preposicion, conjuncion e interjection. (Definiciem v tipologla)

Coniuncion:

Los conjunciones son clase de palabras invariables que sirven para unir palabras, grupos sintacticos u oracionales. Hay dos tipos de conjunciones segun los tipos de relacion que establecen.

. Coordinantes. Vinculan elementos de la misma categoria sin establecer una relacion de jerarquia o dependencia entre ellos. Pueden ser:

. Copulativas: y,(e), ni... Sirven para unir dos o mas elementos homogeneos.

...

See on Xuletas »

Sin título 1

Tema 2 Lengua: Adverbio, preposicion, conjuncion e interjection. (Definiciem v tipologla)

Adverbio:

Definition: El adverbio desde el punto de vista morfologico se caracterizan por ser una palabra invariable, es decir, no presente morfemas flexivos, aunque si puede admitir morfemas derivativos (cerquita, poquito..) e incluso morfemas de grado (mas tarde, tardisimo).

A veces los adjetivos se adverbializan perdiendo sus variaciones de genero y de flamer° adoptando la formad del masculino singular

...

See on Xuletas »

jlku

1. LA NARRATIVA DEL EXILIO 

NOVELA IDEALISTA

Durante los primeros años del franquismo triunfante aparecen novelas propagandísticas que exaltan la guerra, el régimen surgido de ella y sus valores ideológicos. Entre estas novelas destacan El puente, de José Antonio Jiménez Arnau y Javier Mariño, de Gonzalo Torrente Ballester.

Existe también otra narrativa de concepción idealista en la que se intenta hacer olvidar la guerra, al prescindir de ella como tema central. Destacan Maleni, de Cecilio...

See on TusDeberes »

jlku

EL TEATRO DEL EXILIO

La creación teatral posguerra se ve limitada tanto por la desaparición de los autores más innovadores de la etapa anterior como por una férrea censura civil y eclesiástica, que afecta al texto y a su representación, lo que impide la entrada de las nuevas corrientes dramáticas, abanderadas por autores como Brecht, Ionesco o Beckett. La crisis obliga a los empresarios de la escena y a las compañías a abastecer los teatros de obras que respondan a las expectativas del...

See on »

Sin título 4

LA POESÍA DURANTE LA GUERRA CIVIL (MIGUEL HERNÁNDEZ). LA POESIA EN LOS AÑOS 40: POESÍA ARRAIGADA (LUIS ROSALES) Y DESARRAIGADA (DÁMASO ALONSO). :En la Generación del 36 se incluyen un grupo de poetas nacidos entre 1905 y 1920, cuyas trayectorias vitales y creativas están marcadas por la GUERRA CIVIL. Muchos de los poetas partieron al exilio tratando principalmente el tema de la patria perdida; mientras que otros permanecieron en el país diferenciándose en dos tendencias: la poesía arraigada

...

See on »

Sin título 2

2. LA NOVELA DE LOS CINCUENTA (CAMILO JOSÉ CELA): NOVELA SOCIAL Y NOVELA NEORREALISTA (RAFAEL SÁNCHEZ FERLOSIO).

La publicación de La colmena de Camilo José Cela, en 1951 señala el paso a un nuevo tipo de narrativa. La novela social tiene como objetivo dar testimonio de los problemas de España y contribuir mediante la denuncia de la injusticia a la transformación social. Rasgos:

- Influencias: confluyen diversas tendencias como el Realismo, el Naturalismo o el existencialismo.

- Enfoque realista:

...

See on Xuletas »