La Desamortización General de 1.855

fuente primaria; naturaleza socio-política; carácter público; el autor es Joaquín Costa (1846-1911), un cualificado representante del "regeneracionismo"; "La tierra y la cuestión social" recoge una serie de textos que se publican en 1912 de forma póstuma. Este fragmento pertenece a una memoria escrita en 1904 y leída públicamente en La Solana, un pueblo manchego, en el transcurso de un conflicto por la propiedad de unas tierras. El texto critica la pervivencia de problemas como la falta

...

See on Wikiteka »

Fundamentos de enfermeria

23.  Mercantilismo

Es el sistema económico que impera desde la monarquía absoluta de mediados del siglo XVII. Se caracteriza por ser un sistema intervencionista y proteccionista (porque el Estado interviene, en particular, poniendo barreras aduaneras a las importaciones para proteger su producción nacional de la competencia de los productos extranjeros, con el objetivo de aumentar su poder y, en particular, las reservas de oro y plata. Se protegían, por tanto, los productos nacionales prohibiendo...

See on Wikiteka »

Fundamentos de enfermeria

19. Validos:

Personalidades políticas situadas en la esfera de influencia del monarca, colocándose entre éste y las instituciones gubernamentales. El de valido era el puesto de mayor confianza del monarca en cuestiones temporales. Las funciones que ejercía eran las de máximo nivel en la toma de decisiones políticas, pues en la práctica gobernaba en nombre del rey, en un momento en el que la monarquía autoritaria había concentrado un enorme poder en su figura. Si el rey no podía o no quería...

See on Wikiteka »

Fundamentos de enfermeria

13. Cortes medievales

Instituciones políticas surgidas en los reinos cristianos durante XII y XIII. La más antiguas fueron las de León en 1188. En ellas estaban representados tres brazos o estamentos (nobleza, clero y burguesía urbana) que se reunían al ser convocados por el rey. Sus funciones incluían la presencia de quejas y loa concesión de subsidios extraordinarios (“donativo”), además de aprobar impuestos, con cierto poder legislativa en Aragón y Navarra. Las cortes no son permanentes....

See on Xuletas »

Fundamentos de enfermeria

6. Monarquía visigoda

Régimen político establecido por los visigodos entre el  507 y 711. Tras la caída del imperio Romano dominaron el territorio peninsular y establecieron su capital en Toledo. Para su creación fue necesaria la unificación territorial, llevada a cabo por Leovigildo, la unificación religiosa (Recaredo) y la unificación jurídica (promulgación el Fuero Juzgo por Recesvinto). Sus instituciones básicas era la Monarquía (el rey era elegido entre la aristocracia guerrera...

See on Wikiteka »