puedan vender sus productos no podrán mejorar su producción. Pero si no la mejoran, serán desalojadas del sistema. Entonces tienen que renovar maquinaria, y no tienen trabajo para los trabajadores, que quedan en el paro. Estos, pierden poder adquisitivo y no pueden comprar lo que antes compraban. Por lo tanto, hay menos consumo y los empresarios recogen menos ganancias y no pueden reinvertir en máquinas, y así cierran las fábricas, con lo que el proceso se repite continuamente. Hombres y máquinas...
hombres de la Tierra. El trabajo produciría riqueza, pero no para que esta pasara a manos privadas, sino para hacer feliz a la gente. El capital ya no sería necesario para progresar en el desarrollo técnico, para garantizar la inversión: el propio trabajo humano garantizaba esa continua mejora, en la medida en que nadie quedaría excluído de la actividad productiva.
La teoría de la crisis. Marx reclamaba esta transformación radical de la sociedad porque comprendía que no era deseable aquel...
TEATRO DE POSGUERRA Este estado general de crisis obliga a pensar a los empresarios de la escena y a las compañías en abastecer los teatros de obras que respondan a las expectativas del público burgués, sin arriesgarse a modificar sus gustos.
Características del teatro de posguerra El teatro predominante en España fue el teatro burgués y la alta comedia, cuya único objetivo era el entretenimiento de la clase media urbana, cuyos creadores fueron Jacinto Benavente y Enrique Jardiel Poncela....
TEXTOS PERIODÍSTICOS.
1.PERIODISMO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN. El periodismo responde a la demanda de inforamación del hombre. Para atenderla utiliza los medios de comunicación de masas y en cada uno de ellos dispone de complejos y perfeccionados medios técnicos. Su instalación, muy costosa, debe amortizarse con los ingresos producidos por la publicidad, las sublevaciones del Estado y, en el caso del periódico, con su venta al público.
2. EL PERIÓDICO Y SUS FUNCIONES. Informar: Una información...
CUESTIONES PARA OPINAR.
-La realidad (ontología).
Posición sofista. No hay una realidad objetiva e independiente del sujeto que conoce y que sea el ser verdadero, único e igual para todos. El ser es fluir y continuo cambio. Se reduce a sus distintos "apareceres" o manifestaciones ante los sujetos (fenomenismo).
Posición platónica. Dualismo ontológico (división y separación del ser en sensible e inteligible). La única realidad verdadera es el ámbito inteligible porque es el único universal,...
NO METALES | METALES | METALES |
---|---|---|
H (hidrógeno) 1 |
Li (litio) 1 | Hg (mercurio) 1,2 |
F (flúor) 1 | Na (sodio) 1 | Au (oro) 1,3 |
Cl (cloro) 1,3,5 | K (potasio) 1 | Al (aluminio) 3 |
Br (bromo) 1,3,5 | Rb (rubidio) 1 | Fe (hierro) 2,3 |
I (yodo) 1,3,5 | Cs (cesio) 1 | Co (cobalto) 2,3 |
O (oxígeno) 2 | Fr (francio) 1 | Ni (níquel) 2,3 |
S (azufre) 2,4,6 | Ag (plata) 1 | Sn (estaño) 2,4 |
Se (selenio) 2,4,6 | Be (belirio) 2 | Pb (plomo) 2,4 |
Te (telurio) 2,4,6 | Mg (magnesio) 2 | Pt (platino) 2,4 |
N |
NO METALES METALES
H (hidrógeno) 1 Li (litio) 1 Cd (cadmio) 2
F (flúor) 1 Na...
22. a) El maíz Bt, resistente a la plaga del taladro, es un tipo de cereal transgénico cuyo cultivo es especialmente importante en España, que representa aproximadamente el 11% de la cosecha total de UE. "Bt" es el término utilizado para indicar las proteínas que se extraen de la bacteria "Bacillus thuringiensis", presente de forma natural en los suelos que contiene unas proteínas tóxicas para ciertos insectos. Con la biotecnología, los expertos han logrado que las plantas de maíz produzcan...
-Cambios en la composición atmosférica. La composición atmosférica puede modificarse por la intervención de organismos que incrementan o disminuyen la cantidad de CO2 y oxígeno, o por una actividad volcánica importante que puede introducir mucho CO2 en el aire; pero también como consecuencia de la quema de combustibles y otras actividades humanas aumenta el CO2 y disminuye el oxígeno. La cantidad de partículas de suspensión (aerosoles) impiden la entrada de rayos. El efecto de los aerosoles...