Sin título 1

Masculin

Féminin

singulier

quel

Quelle

pluriel

quels

quelles

Métiers

Terminaisons du masculin

Terminaisons du féminin

Il est infirmier

Elle est infirmière
Il est boulanger

Elle est boulangère

-er

-ère

Il est acteur
Elle est actrice

-teur

-trice

Il est coiffeur
Elle est coiffeuse

-eur

-euse

Il est pharmacien
Elle est pharmacienne

-en

-enne

Il est journaliste
Elle est journaliste

-e

-e

SAVOIR (CONOCER)

JE sais

TU sais

IL/ELLE sait

NOUS savons

VOUS savez

ILS/ELLES savent



...

See it on Wikiteka »

Sin título 1

LA NUEVA NARRATIVA VANGUARDISTA

Durante los años 20 y 30 predominó la novela regionalista centrada en la naturaleza de cada región. La literatura de este periodo se involucra en los procesos sociales, económicos y políticos de cada periodo humano.

Esta narrativa:

  • Denuncia al hombre y a su medio/civilización y barbarie.
  • Destaca la tendencia de tierra
  • Denuncia por el maltrato y abuso hacia las clases menos favorecidas
  • Hace un llamado de conciencia para que acaben los abusos.

En la novela de...

See it on Xuletas »

Sin título 1

TÉCNICAS NARRATIVAS Y EL BOOM LATINOAMERICANO

El narrador en primera persona es el más común dentro de la Vanguardia y se caracteriza por no saberlo todo.

Dentro de la Vanguardia era muy común que los narradores no lo conocieran todo; ni antecedentes, ni eventos posteriores a la acción principal.

  • Metaficción:
  • El autor participa de la acción ya sea de manera directa o muy disimulada.
  • Ejemplos:“Don Quijote” - Miguel de Cervantes; “Niebla” - Miguel de Unamuno; “Crónicas de una muerte
...

See it on Xuletas »

Sin título 1

TÉCNICAS NARRATIVAS Y EL BOOM LATINOAMERICANO

El narrador en primera persona es el más común dentro de la Vanguardia y se caracteriza por no saberlo todo.

Dentro de la Vanguardia era muy común que los narradores no lo conocieran todo; ni antecedentes, ni eventos posteriores a la acción principal.

  • Metaficción:
  • El autor participa de la acción ya sea de manera directa o muy disimulada.
  • Ejemplos:“Don Quijote” - Miguel de Cervantes; “Niebla” - Miguel de Unamuno; “Crónicas de una muerte
...

See it on Apuntes & Cursos »