Sin título 1

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1. CAUSAS

Alemania aspiraba a ser la potencia que dirigiera la política internacional europea. Para ello, ya desde finales del siglo XIX, Bismarck, canciller alemán (primer ministro), estableció un sistema de alianzas con otros países europeos con dos objetivos: aislar a Francia y mantener el equilibrio en los Balcanes donde existían intereses opuestos de Austria y Rusia.

Algunos países estaban muy descontentos con el reparto colonial de África y Asia. Alemania e Italia...

See it on Wiki Historia »

Sin título 1

  1. la visión del ser humano en la antigua Grecia.

Los mitos y las leyendas de la antigüedad nos ofrecen ya una reflexión sobre la condición humana. Ej la Ilíada.

En la antigua Grecia predominaba una compresión trágica del ser humano frágil y sometido al destino. Se puede encontrar en los poemas de homero, poetas y dramaturgos (Píndaro, Sófocles o esquilo)

Ilustración ateniense siglo IV a.C

La imagen pesimista del ser humano es sustituida por una refelxion que lo convierte en dueño de si...

See it on Wiki Filosofía »

Sin título 1

Diferencias clave entre ciencia y filosofía EJ:1x

Por que ninguna ciencia estudia la realidad en su conjunto

Diferencia entre religión y filosofía. EJ2x

  • La filosofía es una disciplina con una esfera de acción mucho más grande que la religión, la cual se considera como un subconjunto de la filosofía.
  • En la filosofía no se practican rituales y en la religión sí.
  • En comparación con la Filosofía, la religión tiene creencias más fuertes y destaca el poder de la fe.
  • La Religión tiene más
...

See it on Xuletas »

Sin título 1

Marxismo:

-se negaron a la propiedad privada y en su lugar proponían la colectivización de la propiedad.

-se estipuló la lucha de clases entre opresores y oprimidos.

-la revolución como medio para alcanzar el poder.

-una vez alcanzado el poder se establecería una etapa intermediaria.

-con el tiempo los marxistas aceptarían el juego parlamentario es decir la aceptación de partidos políticos de un estado y el recurso a las elecciones para alcanzar el poder.

-la dictadura del marxismo terminaría...

See it on Wiki Historia »

Sin título 1

EL REALISMO

Se trata de un movimiento artístico que tiene lugar en la segunda mitad del siglo XIX y está marcado por la situación social, política y filosófica. Los autores que cultivan la corriente realista, buscan plasmar lo cotidiano de una forma clara y minuciosa.

El género predilecto de los autores es la novela, que encontró en la burguesía un amplio público.

En las obras de este periodo se refleja tanto la vida en las ciudades como en los pueblos y suelen aparecer temas como la tensión...

See it on Xuletas »

Sin título 1

Cambios climáticos: en la historia de la tierra se alternan etapas calidas o de invernadero con periodos frios o glaciaciones.

Cambios eustaticos: se producen en el nivel del mar y afectan a todo el planeta, durante las subidas y bajadas de los océanos se producen transgresiones, durante las bajadas se generan regresiones.

Cambios paleográficos: se trata de cambios en la distribución de los continentes y los océanos debidos al movimiento de las placas. Estos cambios generan nuevos relieves....

See it on Xuletas »

Sin título 1

Diferencias clave entre ciencia y filosofía

  • La ciencia es más objetiva, en cambio la filosofía es más abstracta.
  • La ciencia sigue métodos de investigación, mientras que en la filosofía se hace uso de la razón.
  • La filosofía sirve de guía para las personas, mientras que la ciencia busca explicar los fenómenos que afectan a la gente.
  • En la ciencia, las teorías son sustituídas por otras cuando ocurren nuevos descubrimientos que desmienten los primeros, mientras que en la filosofía esto
...

See it on »

Sin título 1

Tema 1 La tectónica de placas

1.La deriva continental de Alfred Wegener.

En 1960 se acepto la teoría de la tectónica de placas, había científicos que defendían la inmovilidad de los continentes (fijistas) y quienes decían que se habían movido a lo largo del tiempo (movilistas).

 1.1 La hipótesis de la deriva continental.

El meteorólogo Alfred wegener fue el primero que reunio pruebas para explicar el parecido entre ambos continentes y demostrar que estuvieron unidos en el pasado.

En 1912...

See it on Xuletas »

woow

Tema 2:

Los límites se clasifican en constructivos o divergentes, destructivos o convergentes y pasivos o conservativos, según el tipo de movimiento relativo entre las placas que deli- mitan y de si se crea, destruye o conserva litosfera oceánica.

❚ Bordes constructivos o divergentes. Son aquellos donde dos placas se separan y alejan, haciendo que se cree entre ellas nueva litosfera oceánica. Un ejemplo lo cons- tituye la dorsal centro-atlántica. Segmentos de una dorsal separa- dos por una...

See it on Xuletas »