Crisis de la restauracion

5.El triunfo del Frente Popular 5.1. Las elecciones de febrero de 1936 Para presentarse a las elecciones, los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se agruparon en el Frente Popular, una coalición electoral basada en un programa común que defendía la concesión de una amnistía para los encarcelados por la revolución de octubre de 1934, la reintegración en cargos y puestos de trabajo para los represaliados por razones políticas y la aplicación de la legislación reformista...

See on Xuletas »

Crisis de la restauracion

2.Las reformas del bienio de izquierdas

2.1. La cuestión religiosa Uno de los primeros objetivos de la República fue limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Estas intenciones se plasmaron en la Constitución, que estipuló la no confesionalidad del Estado, la libertad de cultos y la supresión del presupuesto de culto y clero. También se permitieron el divorcio y el matrimonio civil y se secularizaron los cementerios. Además, el temor a la influencia que las...

See on Apuntes de Historia »

Crisis de la restauracion

1.Proclamacion de la Rep y periodo constituyente 1.1. Las elecciones y el gobierno provisional El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincias y en la mayor parte de los núcleos industriales (en Madrid obtuvieron el triple de votos que en las elecciones anteriores y en Barcelona, el cuádruple)...

See on Wiki Historia »

Crisis de la restauracion

3De la semana tragica a la huelga revolucionaria 3,1El conflicto colonial de Marruecos A partir de 1900, España consolidó su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906), a la que acudieron diversos países europeos, y el posterior Tratado hispanofrancés (1912), establecieron un protectorado francoespañol en la zona de Marruecos. A España le correspondió el territorio de El Rif, una zona montañosa del norte, con la obligación de pacificarlo y organizarlo. El interés...

See on Apuntes Selectividad »