...1.LA ENERGÍA Y LA MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS: Flujo de energía: Es un proceso unidireccional abierto. La energía que entra en un ecosistema proviene del Sol. Los productores utilizan una pequeña parte de la energía que llega a la tierra para realizar la fotosíntesis, donde se transdorma la energía luminosa en energía químicam que se transfiere de unos a otros a través de los niveles tróficos. En cada nivel una parte de la energía se usa para el crecimiento, otra en procesos metabólicos
2.Procedimientos de creación léxica: Las palabras que desaparecen se llaman arcaísmos (acullá, hogaño, otrora, aqueste) Los neologismos son nuevas palabras: hay 3 tipos. *Procedimientos morfológicos de creación léxica: -Derivación: Se añade un morfema derivativo (prefijo, sufijo) a una palabra existente. -Composición: Se unen dos palabras (medio+día). Si se separan por un guión y cada uno mantiene seu acento son compuestos imperfectos (teórico-práctico) -Parasíntesis: Creación de...
1.El medio ambiente: El medio ambiente está definido por el conjunto de condiciones ambientales que existen en un lugar. Los factores limitantes son los factores ambientales que determinan la distribución y abundancia de una especie. Para cada factor ambiental hay unos determinados valores y su intervalo se denomina zona de tolerancia. En la zona de tolerancia hay una zona óptima, donde la especie sobrevive mejor. Hay dos tipos de factores ambientales: *F.abióticos: factores físicos (temperatura,
...1.Revolución rusa. 1.1Autocracia zarista: A comienzos del sXX en Rusia estaba el absolutismo monárquico y tenía las características del A.Régimen. También se desarrollaba una agricultura en manos de pocos terratenientes. La iglesia era muy importante junto a la burocracia, que sostenía el régimen. Junto a esto se desarrolló escasamente la industria, impulsado por capital exterior que llegó a un numeroso proletariado industrial que trabajaban por míseros salarios. El marxismo se difundió...
El realismo social: En los años 50 comienzan a publicarse obras literarias donde se ve la falta de libertad, desigualdad social y miseria de la sociedad espaola. Son realistas, porque intentan reproducir la realidad social. Es creada por jóvenes que no habían participado en la Guerra Civil, pero la habían sufrido y que ya terminada la SGM, conocían el carácter franquista. Pero no todas las obras literarias pertenecen al realismo social ni este es uniforme.
Novela: Entre 1954 y 1961 se desarrolla...
LITERATURA DEL EXILIO: Muchos españoles se fueron al exilio después de la Guerra civil y continuaron su labor literaria fuera de España. En sus obras evocaban la España perdida, recuerdo de guerra y la experiencia del destierro. Hay evolución (añoranza, ahondamiento en lo personal, melancolía...) Los autores en poesía más importantes pertenecen a la generación del 27. Entre otros, destacan: -León Felipe: 1884-1968 se exilió a México, su poesía estaba indignada y trataba de la defensa...
1.El origen de la vida: *Generación espontánea: Antiguamente se creía que los seres vivos surgían por generación espontánea, a partir de materia orgánica en descomposición. El primer científico que cuestiona esta generación es Francisco Redi, que en 1668 diseñó un experimento que demostró que las larvas que aparecían en la carne podrida no surgían por sí solas, sino que procedían de los huevos que las moscas habían puesto sobre la carne. Este experimento fue muy criticado. *Demostración
...Movimiento obrero: anarquismo y marxismo. La nueva sociedad industrial generó una clase social muy desfavorecida (el ploretariado), que encontró en el anarquismo y marxismo un vehículo para luchar contra las duras condiciones de vida y trabajo. *Los inicios del obrerismo: Las 1ª protestas obreras tuvieron carácter ludista. Los trabajadores vieron la necesidad de crear organizaciones propias para defender sus derechos (los sindicatos). En 1840 se fundó en Barcelona la Asociación de Tejedores,
...LA CARTA: Es un escrito privado en el que el remitente envía al destinatario con la finalidad de transmitirle una información. Tipos: *Comercial: Comunicación entre empresas para realizar ofertas, pedidos, etc. Contenido breve y claro. *Personal: Comunicación con personas de confianza y trata de asuntos más personales. Estructura y estilo libres, y se suelen escribir a mano. *Literaria: Intención de que se publique y lea como una obra literaria. El autor expresa sus ideas y sentimientos. *
...