El texto objeto de comentario pertenece a la obra de Descartes El Discurso del Método, publicada en 1637. Este libro históricamente se ha considerado el más representativo del llamado giro cartesiano en la historia de la filosofía, el giro antropocéntrico que caracterizaba a la filosofía en la época moderna. A partir de Descartes hay que tener en cuenta al sujeto en cualquier reflexión histórica. En Descartes, el humanismo renacentista deja paso al racionalismo, cuyo centro es la razón...
...Tradicionalmente se ha representado el Renacimiento como una ruptura con la Edad Media y una vuelta a los gustos y cánones clásicos. Sin embargo esta vision no es cierta del todo, pues en realidad en el Renacimiento lo que sucede es que se intensifican ciertos fenómenos originados en la última etapa de la Edad Media.
Contexto histórico: La Edad Moderna se caracteriza por la consolidación de los Estados nacionales y las monarquías absolutas, además del crecimiento de la burguesía y el
UNA: Para él la narración es un medio idóneo para la expresión de la intimidad, para el planteamiento de los problemas que no necesitan del lugar ni el tiempo pues son eternos. Destacan: Paz en la guerra; San Manuel Bueno. Mártir; Amor y pedagogía y La Tía Tula. Niebla: el personaje encarna la idea como ente de ficción soñado por el autor, cómo los hombres son sueños de Dios. Afloran los motivos del 98 y la abulia, el hastío, el fracaso y el autor expone sus ideas de novela que etiquetará
...