...TEMA 5La ortografía no es una parte de la gramática; la lengua escrita y la lengua oral son dos manifestaciones diferentes del mismo código lingüístico. El dominio de la expresión escrita es indispensable, pues revela muchos aspectos de la personalidad del usuario.
5.1 Ortografía.
A diferencia de otras lenguas como el inglés o el francés, cuyas ortografías han evolucionado muy poco en relación con los cambios experimentados por sus sistemas fonológicos, el español presenta un alto grado
...TEMA 4. ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS.
El trmino gram s utilizd hoy n muchs sntids, de los cuales interesan aquí especialmente dos. En el más estricto, la gramática es la parte de la lingüística que estudia las estructuras de las palabras, las formas en que estas se entrelazan y los significados a que tales combinaciones dan lugar. En el sentido amplio, la gramática comprende, además de todo lo anterior, el análisis de los sonidos del habla, que corresponde a la fonética y, el de
...TEMA 3: COMUNICARSE EN LENGUA ESPAÑOLA
El término competencia procede de competente, término incluido en los primeros trabajos de N. Chomsky .La teoría explica la competencia (competente), intuición consciente o no, del hablante nativo (su conocimiento de la lengua como hablante- oyente ideal). La competencia es la realidad mental que respalda la ejecución (performance), el uso que el hablante hace de su lengua.El término competencia se ha extendido desde entonces, a varias disciplinas humanas
...TEMA 2: Lingüística, Lengua española Gramática
2.1 La lingüista es el estudio científico del hombre
La lingüística es el estudio científico del lenguaje. Nos preguntamos qué es el lenguaje. En inglés solo existe una expresión language frente al español y al francés que tienen dos. Los filósofos, psicólogos y lingüistas suelen insistir en ue la posesión del lenguaje es lo que más claramente distingue al hombre de los demás animales.
Como dice Nuria María Palancos López, No sabemos
...TEMA 1: COMUNICACIÓN Y LENGUA
1.1. Comunicación
El catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, José Luis Piñuel Raigada distingue entre comunicación y lenguaje.
El aprendizaje de las lenguas no es posible sin la comunicación, ya que la capacidad de comunicarse precede a la capacidad de usar una lengua.
Lo que todo el mundo piensa es que nacemos con esa capacidad de comunicarnos, pero si obsevamos a un recién nacido, vemos que nadie tiene recuerdos de esa etapa. Por lo tanto, debemos
Los medios de comunicacion del proceso comunicativo son un elemento constitutivo de la opinion publica: Los medios de comunicaion y su proceso se definio como uno de los elementos constitutivos de opinion publica. La opinion publica es un elemento imprescindible, una condicion necesaria. Desde los primeros textos que definia la ilustracion como nuevo modelo social y politico esta actualidad los medios de comunicacion fueron definidos como un componente esencial asociados a dudas grandes libertades...
LA COMUNICACION INTERPERSONAL: Forma parte decisiva de los complejos procesos de comunicacion presentes en las instituciones, en los medios de comunicacion y en cualquier actividad de los grupos sociales. Constituye el principal proceso que explica el comportamiento de la audiencia en su consumo de medios.
La comunicacion humana: la comunicacion interpersonal constituye la manifestacion primera de la comunicacion humana y el fundamento de las relaciones sociales.
La naturaleza humana tiene dos dimensiones:
El español de america- Al llegar a America, los españoles propagaron el castellano.Pero la Iglesia queria que se aprendiesen las lenguas aborigenes para la evangelizacion de los indios.Felipe II contribuyo a ello y los misioneros,especialmente, los jesuitas, se aplicaron con ardor a esta tarea. Carlos III impone el empleo del español. Paradojicamente en los siglos XVII y XVIII se produce un activo proceso de nivelacion del castellano y los paises americanos que se van independizando eligen el...
ESTILO: fue formado y evolucionando lentamente bajo la influencia de los acontecimientos. Su arte: progreso en la tecnica, burqueda de nuevas formas expresivas, continua correccion y profundizacion. El arte se nos presenta lleno de contrastes: escenas de niños que juegan felices y otras misteriosas brujas participando en aquelarres; retratos de la nobleza y de los "majos" y las "majas". Pintó lo bello, pero tambien supo reflejar lo feo,lo terrible,lo monstruoso. En goya apunta lo grotesco. Se...