Feudalismo origen

La Monarquía.

El régimen feudal originaba derechos y deberes para señores y vasallos. Los derechos del señor, además de ser soberano en sus tierras, eran:

Derecho a exigir al vasallo los días convenidos de servicio militar.

Derecho de arriendo, que se pagaba en general en especies: aves, trigo, frutos, etc.

Derecho de auxilio o de ayuda pecuniaria al señor cuando casaba a sus hijos, o los armaba caballeros.

Derecho exclusivo de caza y pesca en bosques, viveros y lagunas reservadas.

...

See it on Xuletas »

Feudalismo origen

La Iglesia.

La iglesia Católica que había sentado sus bases durante el Imperio Romano, se mantuvo intacta después de las invasiones. Fue la institución más sólida y mejor organizada durante la Edad Media. No hubo aspecto en la vida del hombre en que la iglesia no tuviera alguna ingerencia.

La sociedad se caracterizaba por ser Teocéntrica es decir, el centro de la vida era Dios. Los clérigos representaban el único estamento letrado de la época. Los campesinos

...

See it on Apuntes de Historia »

Feudalismo origen

La sociedad estamental.

La Edad Media fue una época donde la sociedad se caracterizó por la gran desigualdad de clases. Solamente había un grupo reducido de personas que eran libres; el resto se encontraba sometido y no podía abandonar la tierra donde había nacido, sistema que se conoció como servidumbre.

Las clases sociales eran tres:

El Primer grupo o la Nobleza: La constituía el rey y sus vasallos. Tenía a su cargo las tareas guerreras. Era una clase privilegiada dueña

...

See it on Apuntes de Historia »

Islam

El Islam.

La nueva doctrina nació en la península de Arabia, situada entre el mar Rojo, el golfo Pérsico y el extremo occidental del Océano Índico. Era un amplio territorio en el que podían distinguirse tres zonas: -Septentrional: con influencias sirias y mesopotámicas;

-Central: era el desierto, de dominio de los nómadas, tanto de los pastores beduinos, como de los mercaderes de las caravanas de camellos. En esta zonas, se encontraban las ciudades de La Meca y Medina;

-Meridional: era

...

See it on Apuntes.eu »

Clasicismo

Clasicismo:

Movimiento que se prolongó desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX. En el plano social, destacó porque el poder de los reyes absolutistas comenzó a ser cuestionado y se inició su decadencia; surgió la Burguesía, formada por comerciantes, banqueros, etc que luchaban por conseguir la igualdad con los nobles. En el plano cultural, se caracterizó porque el arte no era exclusivo del Clero ni de la Nobleza, no pretendía impresionar, ni encantar ni agradar. En el plano musical, la música

...

See it on Wikiteka »

Obra de Goethe

JOHANN WOLFGANG VON GOETHE (1749-1832).

Se considera un genio en el sentido clásico, no en el sentido romántico; en el sentido de un sabio, quizás el hombre más sabio de la cultura europea (en Alemania es el símbolo nacional por excelencia). Es un autor complicado de analizar, dada su versatilidad: no fue estrictamente un autor literario; fue un verdadero hombre de letras, y no sólo escribió poesía, teatro, narrativa y cartas, sino que también escribió tratados filosóficos y científicos,...

See it on Xuletas »