Resumen Lengua.

 

La novela es una narración extensa en prosa en la cual un narrador desarrolla una historia que les sucede a unos personajes en un tiempo y espacio determinados.

Presenta un argumento complejo que puede incluir historias secundarias y suele aparecer organizada en capítulos. Su gran extensión permite al autor profundizar en personajes, tiempo y espacio.

Las primeras novelas modernas aparecen a partir del siglo XVI, en las que destacan personajes anti heroicos que evolucionan según avanzan

...

See it on Xuletas »

La celestina.

Justificacion del texto (Libro, autor, movimiento)

Funciones del lenguaje; Registro linguistico.

Narrador.

Tipo de narrador: Omnisciente, Testigo, Cómplice.

P. de la narración: 1º persona.

Trama: Lineal o no lineal. (Planteamiento, nudo, desenlace).

Espacio narrativo: Urbanos o rurales, real o ficticio, simbólico.

Tiempo narrativo: Histórico (año 1930).

Ambiente: Conjunto  de circunstancias socioculturales, economicas.

Personajes: Planos, redondos, colectivo.

Estilo de la narración: Directo...

See it on Apuntes & Cursos »

Morfemas

Primitivas

Sin morfemas

Ej.: Aire, Pan, Flor

Derivadas

Lexema + morfema

Ej.: [In]útil.

Compuestas

Dos lexemas

Ej.: [Saca][puntas].

Parasintéticas

Morf. + Lex. + Morf.

Ej.: [A]loc[ado].

Siglas/Acrón.

                      -

Ej.: SIDA, IVA.

Tipos de morfemas:

Flexivos: Son aquellos que expresan en género y número de las palabras.

      Ej.:  Niñ[o]  -  Masculino, singular. 

 

Derivativos: Se añaden a la raíz de las palabras delante o detrás; son los...

See it on Xuletas »