Psicología julio

Enumere y defina los elementos implicado en el condicionamiento clásico, y explique gráficamente el proceso de adquisición condicionada. Estímulo incondicionado (EI): Tiene la capacidad de provocar una reacción por sí mismo, una conducta refleja, que no ha sido aprendida. Provoca sensaciones que tienen que ver con los sentidos, ante las que la reacción es inevitable cuando la estimulación es suficientemente intensa. Estímulo condicionado (EC): Produce respuestas de orientación relativamente

...

See it on Xuletas »

Final sociología

Paradigmas d invest: Positivista (habitos: k tiempo d practica dedicas):datos objetivos y empiricos, datos susceptibles d ser medidos (tecnicas cuantitativas, cuestionarios), se interesan x la generalizacion y leyes (muestras representativ. x perspectiva macro, buscan el modelo) Hermenéutico-interpret (xk tienen stos habit: k dificult. y facilid. as tenido):la realidad son interpretaciones subjet. (existe cuando le otorgamos significado), usan metod. cualitativos y entrevistas, buscan lo individual

...

See it on Xuletas »

Técnicas baloncesto

Lanzamientos: Objetivos (encestar el mayor nº de ocasiones desde donde podamos sumar mas puntos), Requisitos (orientacion, equilibrio, control del balon, mirada), Caract. (trayectoria, máximo acompañamiento, velocidad del balón). Pase: Objetivos (avanzar el balón, facilitar la siguiente acción al compañero, buscar opciones de juego, comunicación e intercambio), Requisitos (equilibrio, máximo aprovechamiento del espacio, tener un objetivo donde focalizar la atención, menor nº de movimientos

...

See it on Xuletas »

Final psicología 2

Motivacion: proceso k activa la conducta en una determinada direccion, durante el tiempo necesario, bien para alcanzar una meta como para evitar una experiencia desagradable. La motivacion observable se manifiesta x la frecuencia, latencia, resistencia, eleccion y expresion. Teorias: motivacion d autocompetencia (percibir maestria y dominio en el progreso d sus habilidades), evaluacion cognitiva (de forma innata nos motivamos para satisfacer la necesidad d sentirnos competentes y autodeterminados)...

See it on Wikiteka »

Final balonmano 2

Tipos d pase: central/lateral: clasico (frontal y lateral); altura intermedia, hombro-cadera (frontal y lateral); altura baja (frontal y lateral); extremo: en suspension (frontales, laterales, acia atras); pivote: en pronacion (frontales, laterales, acia atras), x detras (frontales y laterales); x encima dl hombro dl brazo ejecutor. Tipos d lanzam: central/lateral: altura del hombro dl brazo ejecutor; altura intermedia (hombro-cadera); altura baja; rectificado x el mismo/contrario lado dl brazo

...

See it on Xuletas »

Final balonmano

Fases inic. global: el balon es el centro d atencion, ganar terreno en el espacio, ganar terreno orientadamente, juego con intencionalidad. Variables didact: espacios (zonas dterminadas, vacias, ocupadas "no pasar a la zona de dd me an pasado"), lineas (direcciones d pase, recepcion, progresion "no pasar en la misma orientacion d la linea d pase anterior"), distancia (rspecto a compañeros, oponentes "alejarse del defensor, para pasar y recibir antes d ser tocado"), jugadores (numero "no s puede

...

See it on Wikiteka »

Final lucha 3

Giro lim 1 apo: la ejec d estas hab responden al principio dl par d fuerzas (dos fuerzas d la misma intensidad pero d direccion contraria, mediante un mov circular). Ventajas: mayor velocidad d ejecuc y existencia d una pierna libre k puede colaborar cn el derribo dl advers. Inconv: poca estabilidad en un unico apoyo, asi cmo los problemas psicomotrices k se manifiestan durante este apoyo unipodal. Criterios d efic: la mano k agarra la parte anterior trabaja paralelamente al suelo traccionando,...

See it on Wikiteka »

Lanzamientos

Tipos d recpcion: x la direccion dl pase y orientacion (frontales, diagonales, laterales) x la altura del balon (altas, intermedias, bajas). Pases: en contacto cn 1 mano (clasico, altura intermedia, altura baja, en pronacion, x detras, x encima del hombro, dejada) en contacto cn 2 manos (de pecho, x encima d la cabeza) en suspension 1 mano (frontales, laterales, hacia atras). Lanzamientos: extremos (en salto con o sin caida) pivote (en caida sin salto, en salto con caida, de espalda), laterales...

See it on Xuletas »