La constitución de cadiz

Desamortización civil, la ley de Madoz de 1855:

Pascual Madoz fue un político liberal. Siendo ministro de hacienda consiguió que le aprobaran su Ley general de Desamortización, por la cual establecía la vente en subasta publica de toda clase de propiedades rusticas y urbanas. Se llamaban “bienes de propios” aquellos que proporcionaban una renta al Concejo, a diferencia de los comunes que no proporcionaban rentas. Madoz trataba de completar el proceso que inicio Mendizábal en el 36. La...

See on Wikiteka »

La constitución de cadiz

El trienio liberal (20-23):

Se produce un pronunciamiento liberal. El teniente coronel riego al frente de un ejercito proclamo la constitución de 1812. El golpe triunfo gracias al apoyo de otras guarniciones y al descontento del campesinado. La insurrección se generalizo. El 9 de marzo de 1820, Fernando VII, asustado, juro la constitución de 1812. Por primera vez, se aplicaba la constitución de 1812 en una situación de paz y con el monarca en el país. Fernando VII, trato de obstruir desde...

See on Xuletas »

La constitución de cadiz

Composición de las cortes de Cádiz:

La celebración de las elecciones hizo entrar en guerra esto propicio que se reunieran las cortes con predominio burgués y culto. Las cortes comenzaron en 1810 y pronto se formaron 2 grupos de diputados enfrentados: 1) los liberales: partidarios de reformas revolucionarias y 2) absolutistas partidarios del antiguo régimen. Los liberales iniciaron la 1º revolución liberal burguesa en España, con 2 objetivos: adoptar reformas del Antiguo Régimen y aprobar

...

See on Xuletas »

El arte barroco

PIERO DELLA FRANCESCA

Nació en 1416 en Florencia y murió 1492. Escribe su obra sobre De prospectiva pingendi. Es un teórico y un soñador. Destacar su búsqueda de “impersonalidad”. Quiere entenderse,  que la figura no puede ser vehículo de sentimientos personales, sino que ha de elevarse al plano general; tampoco ha de manifestar los abateres temporales del espíritu del pintor, sino que éste, primero ha de liberarse de su carga propia (el artista debe de expresar los sentimientos universales)...

See on Apuntes Bachiller »

El arte barroco

QUATTROCENTO

El arte pictórico experimenta un extraordinario impulso y una mutación constante. Sus raíces deben buscarse en el arte de Giotto. Pero hay que esperar al siglo XV para que la pintura retorne en Italia, al camino de la evocación de lo antiguo, unida a una observación viva de la naturaleza y a un dominio de la ciencia de la perspectiva que hace posible la representación de lo real en las dos dimensiones de la superficie pintada. La gran pintura mural al fresco se continúa y todos...

See on Apuntes Bachiller »

El arte barroco

*La Escuela de Atenas (Estancia de la Signatura. Vaticano)

Pintado entre 1509 y 1510. De 770 cm. de base, decora la Estancia de la Signatura, del Palacio del Vaticano. Situada enfrente de la Disputa del Sacramento, pretende celebrar la búsqueda racional de la verdad. Los personajes, sabios, artistas y filósofos, están colocados en el interior de un grandioso edificio decorado con columnas, estatuas y bajorrelieves que recuerda el proyecto de Bramante para San Pedro, resaltando el significado...

See on Xuletas »

El arte barroco

*La Gioconda (Museo del Louvre)

Pintado en Florencia, entre 1503 y 1506, se trata de un óleo sobre tabla de 77 X 53 cm, hoy en el Museo del Louvre, París. Antes de regresar a Milán, Leonardo realizó el retrato más famoso que hemos conservado de su firma: La Mona Lisa, también conocida por «La Gioconda». Se trata del retrato de la esposa de Francesco del Giocondo, situada en una estancia, frente a una ventana que nos deja ver un paisaje de montañas y valles irreales, un paisaje nebuloso...

See on TusDeberes »

Arte barroco

EL CINQUECENTO

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma, la ciudad que debe a los Papas el esplendor y la riqueza. Julio II, León X y Sixto V son los grandes mecenas de los artistas. Florencia ha perdido ya su primacía, al paso que Venecia se convierte en un importantísimo núcleo artístico. En el siglo XVI pueden distinguirse también dos mitades. En la primera predomina el sentimiento de la medida y del equilibrio; en la segunda se inicia ya el dinamismo protobarroco,...

See on Apuntes Bachiller »

Pintura renacentista

*La Piedad del Vaticano

Realizada en 1497, se trata de un grupo en mármol de Carrara de maravillosa belleza, en el que una Virgen de asombrosa juventud, sostiene sobre sus rodillas al Hijo muerto. El mismo dijo «La Madre tenía que más joven que el Hijo, para demostrarse eternamente Virgen; mientras que el Hijo, debía aparecer como otro hombre cualquiera en sus despojos mortales».

Se conjuga el cristianismo y el clasicismo, ya que el escultor compartía el concepto neoplatónico de la «presencia...

See on Estudiapuntes »