El Mester de clerecía: Primera mitad del siglo XII surge el mester de clerecía. Se llama así a la escuela de los escritores cultos que eligen el romance como lengua literaria. Harán una literatura mucho más regular que la juglaresca, mayor cuidado de los aspectos formales. Cuaderno vía sera la nueva estrofa: cuatro versos alejandrinos que riman entre sí en consonancia. Los temas tratados son eruditos y se basan en la tradición escrita, los más abundantes son los religiosos. El mester de...
Característica de la literatura medieval: -Teocentrismo y religiosidad: La vida y la literatura medievales están claramente carcadas por la religión. La posición cultural dominante de la Iglesia impone su visión del mundo.-Predominio de la oralidad:Las principales manifestaciones liteararias medievales tienen origen oral, los textos han llegado a nosotros gracias a algún individuo culto, que decidió escribirlos.-Didactismo: La literatura medieval busca a menudo una utilidad práctica: la...
Género lírico: componen todas las obras en las que el autor expresa sus ideas y sentimientos más íntimos y personales, de forma subjetiva. Características: empleo intensivo de la función poética del lenguaje, suelen aparecer en un elevado número las figuras estilísticas, fuerte presencia de la función expresiva, concentración y brevedad, escasa presencia de elementos narrativos, no suele existir una trama argumental.ritmo y la musicalidad: se consigue mediante la repetición de sonidos,...