Plenilunio

PLEN: Obra de A.M.Molina nacido en Úbeda (Jaén) en 1956 y publica Plenulunio (género policíaco) en 1997 con 41 años. Molina es un gran novelista y ocupa un sillón de la RAE. Dividido en 33 capitulos narra la historia de un policía que ha estado lo mejor de su vida en País Vasco. Basado en la época en la que la banda terrorista ETA castigaba duramente la sociedad española. Huye del País Vasco, y se va al lugar donde creció. Pero no encuentra allí la paz y tranquilidad que necesita....

See on Xuletas »

Fundación

FUNDA: obra de Buero Vallejo [Guadalajara 16-00] (consiguió gran público y crítica, x su dramatismo como x sus técnicas utilizadas). Se estrenó en 1974 (últimos años dictadura). La censura (debilitada pero mantenía el control). Para evitar la censura Vallejo escribió en una línea posibilista mediante el simbolismo y la reflexión histórica (así sin problemas). ACC, TIE Y ESP: ACC:Es un drama de situación. Caracterizado x el progresivo desmoronamiento del mundo de Tomás x el real. Varios...

See on Xuletas »

Narrativa posterior

PGC: GC rompe con el pasado y se desvincula la evolución de la novela extranjera. Tendencia dominante (realismo).NoEXIL: Relatos giran alrededor de españa(infancia, juventud,guerra..) otros temas presentes(realismo renovado). SENDER: antes GC denuncia social, después varias tendencias y temas. "Réquiem x un camp.esp" narra la vida de un joven que lucha por los derechos campesinos y es fusilado. AUB: serie sobre la GC y sus consecuencias, campo_ _ _, destaca "Campo de almendros" visión ética,...

See on Xuletas »

Narrativa anterior

AGC:s.XX Novelas se alejan de los modelos decimononicos. Obras importantes de Azorín, Baroja, Unamuno y Valle-Inclán. Caracteristicas: Impotancia del discurso sobre la historia. Interes x el mundo interior del protagonista. Protagonista bohemios, inadaptados, rebeldes. Narración fragmentada, selección de momentos significativos. Narrador cede la voz a los personajes. Diálogos, discursos indirectos y monologos. G.98: (Pesimismo(Schopenhauer).-BAROJA: abarca todo;reflexiones filosóficas/...

See on Xuletas »

Teatro 878

SOC: ACDVE: A variedade estándar é modelo de lingua común identificada como normativa. É o rexistro formal (escola, medios de comunicación, Administración (calquera ámbito formal)./A normativización consiste no proceso de elaboración dunha variedade estándar dunha lingua (código común para comunidade cunha ortografía, gramática e dicionario).As tarefas +imp:-Estandarización(Seleccionar a variedade estándar)-Grafización(Definición da forma escrita correspondente á variedade oral)...

See on Wikiteka »

Teatro 878

TEATRO: GC orixina silencio literario. Afecta ao teatro (3 obras entre 36-52). Teatro de Coros Populares autorizados polo franquismo (obras inofensivas), aínda así censurando situacións, vestiarios... Destaca o coro Cantigas e agarimos (59-70).//Coa ed.Galax nos 50 foi un salto positivo de recuperación. “Vieiro choído”(Grande) e “O incerto señor don Hamlet(Cunqueiro) consolidan o proceso. O teatro a partir desta década, en tres liñas:-Pezas costumistas q desenvolverá un sector nas...

See on Wikiteka »

Teatro 878

EXI: Triunfos fascistas na GC implantan cultura centralizadora e homoxeneizadora, impoñen silencio na literatura g. Literatura trasladase fóra de Galicia. Entre 39-50, B.Aires será o centro literario. Alí contacto emigrados (Amor, Pita...) e exiliados (Castelao, Seoane…). Impulsarán a conciencia galeguista e difundirán a cultura galega (conferencias, revistas, editoriais, periódicos, radio e en libros). Castelao gran referente. Obras de vontade e sentimento, e de experiencia (emigración,...

See on Wikiteka »

Lirica nueva mas

LIRICA:Después de la GC,España en dictadura con Franco.En esta etapa se produjo un retroceso económico y cultural./La poesía en la GC estuvo marcada por la exaltación ideológica y el combate.En la posguerra,la dictadura,condicionó la poesía por la censura asi exiliando intelectuales.En la década 40 se vuelve a cultivar temas neoclasicos y existenciales.M.Hernandez sobresale,pertenece a la generación garcilasista,que cultivaban una poesía evasiva,+tarde temas costumbristas y cotidianos....

See on Xuletas »

Hispanos

HISPANO:Circunstancias políticas,sociales y económicas como el colonialismo,dictadores,revoluciones…han influído en la evolución de la creación literaria. Las vanguardias generaron las primeras innovaciones y hubo gran influjo de la narrativa europea y estadounidense./Cronológicamente podemos decir que lo dividimos en 3:-El realismo (1os 30 años): Interés por los rasgos específicos políticos y sociales (indígenas, población negra, mestizaje, heterogeneidad cultural).Realismo como creencia...

See on Wikiteka »