Indicadores

El proteccionismo arancelario. A partir de la restauración monárquica tomo mucha importancia la protección arancelaria en los mercados españoles; al inicio de esta restauración, la protección arancelaria era relativamente alta. En la actualidad predomina como un obstáculo para avanzar a la hora de unificar el mercado.  Aliados políticos del proteccionismo fueron los emergentes nacionalismos de las zonas industrializadas: el vasco; el catalán; incluso el gallego y andaluz, así como las...

See on Xuletas »

Indicadores

Antes de la década de los 60, las medidas de política económica tuvieron como objetivo alcanzar el desarrollo económico. Es en este escenario donde surge el movimiento desarrollista que establece una identidad entre crecimiento, desarrollo y bienestar y que sirve de base para el enfoque contable.

El enfoque contable aborda el problema de la medición del bienestar utilizando como instrumento de medida el producto nacional bruto (PNB) o el producto interior bruto (PIB). Si riqueza y bienestar...

See on Xuletas »

Enfoques

-S.XIV: primera globalización  En este periodo se establece  el primer periodo globalizado.Más del 80% de la población se dedicaba a actividades primarias donde la actividad principal era la producción de alimentos y de materias primas. La estructura de la producción y del empleo era muy semejante en cada país. El comercio era local debido a los elevados costes de transporte, el reducido impacto económico del comercio internacional y las escasas posibilidades de acumulación de excedentes....

See on Apuntes de Historia »

Enfoques

La globalización es el escenario de las relaciones internacionales y simultáneamente, el referente en el que se han de fijar los objetivos económicos de todos los participantes en la economía internacional, tanto empresas, como consumidores y por supuesto, los gobiernos de los Estados nacionales. La globalización se caracteriza por la intensidad de la interdependencia entre todos los actores económicos, superando los límites políticos y geográficos, de tal forma que la autonomía de las...

See on Wikiteka »

Enfoques

Históricamente intervienen para evitar distorsiones y riesgos. La presencia del Estado como instancia de poder político y normativo en la economía ha sido constante, y es gracias al Estado el éxito de las economías capitalistas desarrolladas desde finales de la Segunda Guerra Mundial por la puesta en marcha de políticas económicas de inspiración keynesiana dando lugar a las denominadas economías mixtas o economías sociales de mercado y al estado del bienestar. La intervención del Estado...

See on Wikiteka »

Enfoques

Considerar a la economía como una ciencia social implica una perspectiva de estudio que no puede ser desde el individuo y su racionalidad sino desde el conjunto de relaciones que se establecen entre los miembros de una sociedad para satisfacer sus necesidades económicas, las que precisan de recursos materiales. El concepto que permite este análisis es el de “estructura”. Ramón Tamames esboza una definición del concepto de estructura como “la caracterización de un todo por las relaciones...

See on Wikiteka »