Tema 12: Genética clásica o de Mendel
La reproducción sexual: Concepto y significado biológico
Existen dos tipos de reproducción:
R. asexual: no interviene ningún tipo de célula especializada y se realiza a partir d un único progenitor y se obtienen clones del progenitor.
Se lleva a cabo en organismos unicelulares, se lleva a cabo en vegetales y en animales como la estrella de mar.
R. sexual: Células especializadas, se produce la fecundación, es la reproducción más extendida es llevada
...TEMA 9: Las enzimas:
1. Concepto y estructura: Moléculas de naturaleza proteica especializadas en catatálisis de reacciones biológicas. Son biocatalizadores. La mayoría son solubles en agua. Según su composición dos tipos:
-Holoproteinas: Molécula constituida por secuencia de aminoácidos.
-Heteroproteinas: Formada por dos componentes, una de naturaleza proteica, llamado apoenzima (no esenciales y esenciales, de unión, catalíticos, responsables directos de la actividad enzimática, que
...Tema 8: El núcleo celular (célula eucariota):
1. Envoltura nuclear:
Su estructura es una doble membrana: membrana externa, espacio intermembranoso y membrana interna.
Poros que permite la entrada de sustancias y moléculas.
La membrana externa comunicada con el R.E.R. la cara externa de la envoltura presenta ribosomas.
Función: Separa el contenido del núcleo del citoplasma y regula el intercambio de sustancias a través de sus poros.
2. El nucleolo
Estructura:
En el microscopio óptico tiene
...Tema 2: Los glúcidos:
1. Concepto y clasificación: Biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O aunque pueden llevar S, N, P. Su fórmula molecular es Cn (H2O)n. También reciben el nombre de azucares. Solo los de bajo peso molecular son dulces. Químicamente son polialcoholes con un grupo funcional carbónico. Puede ser aldehido o Acetona.
Función: Energética (glucosa), estructural (forman moléculas).
Clasificación: Helósidos: Oligosacáridos (entre 2 y 10 monosacáridos), disacáraridos
...Novelistas del 68:
Aparece una nueva generación de narradores, formados en los años de restricciones de la posguerra. Se trata de autores que vivieron la rebeldía contra el franquismo en las protestas universitarias del 68.
Las primeras obras de esta generación de escritos están influidas por los modelos de la novela estructural de los sesenta (Manuel Vásquez Montalbán, José María Vaz de Soto, Félix de Azúa….).
Desde el principio, se apartan de la novela social y defienden un concepto
...Afinidades estéticas generación del 27:
-Equilibrio entre los sentimientos y la razón. La poesía pura tiene un toque más humano.
-Poesía concebida como producto del ingenio y del trabajo.
-Proponen un arte válido tanto para las mayorías como para las minorías. Aúnan en lo culto, lo vanguardista y lo popular.
-Rescatan lo mejor de todas las generaciones precedentes. Se sienten atraídos por la experimentación vanguardista.
Comentario crítico de los girasoles ciegos:
Nos encontramos...
Tema 16: Sistema inmunitario:
1. Concepto de inmunología:
A) Inmunidad.
B) Sistema inmune, inmunológico o inmunitario: Responsable de conferir inmunidad, sistema difuso: órganos, tejidos, células y moléculas – difuminados por el organismo.
-Componentes del sistema inmunitario:
1. Órganos linfoides: Producen, maduran o se diferencia las células del sistema inmune) —Médula ósea, timo, bazo, glangios linfáticos.
2. Tejidos: Tejidos linfoides (amígdalas).
3. Células: Leucocitos (glóbulos
...Intento revolucionario de 1934:
-En 1934 las izquierdas no aceptaron la entrada en el Gobierno de la CEDA (confederación española de derechas autónomas), de ahí que se produjeran algunos intentos para reconducir la situación.
La Revolución de 1934, con centros en Asturias y Cataluña, principalmente, fue un intento de retomar el poder por parte de las izquierdas, al no aceptar la entrada de la CEDA en el Gobierno de la segunda república al considerarlo antirrepublicano y con posiciones claramente
...1. Expresionismo: Tiene origen en Alemania. Se manifiesta principalmente en pintura, literatura y cine. Fuerte carácter crítico y constante denuncia social. Gran valor a la imaginación y al sueño, sacando a la luz las pulsiones internas del hombre. En pintura, el expresionismo es la antesala del abstraccionismo.
En poesía, los temas fundamentales inspirados por la visión crítica de la sociedad y lo sentimientos de horror, sufrimiento y solidaridad, nacidos por primera guerra mundial.
En
...