Instituto

Tema 6.

1. Diferencia entre naturaleza y cultura.

Naturaleza: Se refiere a los determinantes genéticos que un individuo tiene desde su nacimiento, todo aquellos que no adquirimos cuando nacemos por ej el habla.

Cultural: es todo aquello que el ser humano aprende o adquiere a partir del nacimiento como por Ej. el lenguaje.

2. La socialización:

La socialización del mundo social en el que ha nacido un individuo y que le capacita para participar en él. Hay dos clases la primario y la secundaria....

See on Xuletas »

Instituto

 

TEMA 9:

 

1.DEFINE:

  • INFLACCION: SUBIDA DE RPECIOS PERO NO DE SALARIO
  • DEUDA EXTERIOR: IMPORTA MUCHO, BALANZA NEGATIVA.
  • BALANZA COMERCIAL: DIFERENCIA ENTRE IMPORTACION Y EXPORTACION.
  • PATRON ORO: TODAS LAS MOENDAS TIENEN UNA EQUIVALENCIA EN ORO.
  • RECESION: ECONOMIA NEGATIVA ( IR HACIA ATRÁS ).
  • HIPERINFLACCION: INFLACCION INCOTROLABLE

2.¿COMO EVOLUCIONO LA ECONOMIA MUNDIAL ENTRE 1919 Y 1924?

  • AÑOS 1919 Y 1920 SUCEDIÓ EL BOOM ECONOMICO, LOS PAISES BENEFICIADOS FUERON EEUU Y REINO UNIDO.
  • AÑOS
...

See on Wikiteka »

Colegio

Tema 5:

  1. ¿Qué es la antropología? ¿Qué tres dimensiones abarca? Explícalas.
    Ciencia que trata de los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad.
    -Biología: Estudia el proceso de hominización.
    -Sociocultural: Estudio comparativo de los distintos sistemas sociales y sus conductas.
    -Filosofía: Reflexiona sobre el ser humano.
  2. Define el creacionismo y el Fijismo.
  • Creacionismo: teoría que afirmaba que el mundo y los seres vivos han sido creado por Dios
...

See on Wikiteka »

Colegio

TEMA 1

  1. ¿Qué es la economía?

Es la manera de administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos para satisfacer nuestras necesidades.

  2.La economía se divide en dos partes

  • Microeconomía: estudia el comportamiento de las unidades económicas tales como los consumidores, las empresas y sus interrelaciones.
  • Macroeconomía: se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto.

  3.¿Qué es necesidad?

Sensación de carencia de algo...

See on Wikiteka »

Colegio

1-LA REALIDAD COMO INTERROGANTE. EL RELATO MITICO. FUNCION Y SENTIDO DEL MITO. EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE MITOLOGIA Y FILOSOFIA ( INCLUYENDO EL PASO DEL MITO AL LOGOS).

  • REALIDAD COMO INTERROGANTE: A LO LARGO DE LA HISTORIA EL SER HUMANO HA PROPUESTO NUMEROSAS RESPUESTAS Y EXPLICACIONES DE ESTOS FENOMENOS, QUE PUEDEN REDUCIRSE A 3 CLASES. EL RELATO MITICO, LA EXPLICACION CIENTIFICA Y EL RAZONAMIENTO FILOSOFICO.
  • EL RELATO MITICO: ES UNA NARRACION PROTAGONIZADA POR SERES EXTRAORDINARIOS QUE EXPLICA
...

See on Wikiteka »