La constitución 1998

La noticia es un relato breve de un suceso reciente de interés para los receptores. 1.Titular(sintetiza en un enunciado el tema o el suceso principal del que se informa. Puede estar compuesto por un antetítulo, título y un subtitulo); 2. Entrada(es el primer párrafo y aparece normalmente en negrita, contiene un resumen de la información más importante); 3. Cuerpo(es dónde se desarrolla más detalladamente la información). En la noticia la información se ordena según su importancia. Los...

See on Wikiteka »

Los sindicatos

El senderismo consiste simplemente en caminar por el placer de pasear en pleno contacto con la naturaleza. Es una fuente de salud física y mental. Toda tu atención puede centrarse en el paisaje.

Los lugares de práctica del senderismo son las sendas, caminos y otras vías de comunicación de los entornos naturales. Terrenos para caminar en la naturaleza: 1.Baja montaña (0-1000m); 2.Media montaña (1000-2500m); 3.Alta montaña (+2500m).

Las "sendas balizadas" son aquellos caminos en la naturaleza...

See on Xuletas »

La participación ciudadana

La participación ciudadana no se refiere solo a la capacidad de disfrutar de derechos, sino también a la de contraer deberes y obligaciones. La Constitución recoge los derechos de defender España, trabajar y cumplir las sentencias y resoluciones de jueces y tribunales. Un buen funcionamiento de la sociedad se da cuando sus ciudadanos cumplen con sus deberes y participan activamente en los asuntos públicos .Deber ciudadano: 1.Pago de los impuestos (deber fundamental); 2.Protección civil se...

See on Apuntes.eu »

Mi amigo Juan

Desde 1978 España es un Estado social y democrático de derecho, basado en la soberanía popular (ciudadanos iguales ante la ley, con los mismos derechos y deberes independientmente de su condición social.

Constitución de Cádiz (1812), primera Constitución española. Instauró la monarquía constitucional (rey somentido a la Constitución).

La constitución de 1876 no reconocía la soberanía popular sino que la soberanía nacional se depositava conjuntamente en el Rey y las Cortes. Establecía...

See on Xuletas »

La guerra mundial de a

El baloncesto lo inventó James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets) en 1891.

Espacio de juego: el campo mide 28mx15m. En él se dibujan la línea de centro y el circulo central, la zona llamada botella y la línea de 6,25m.

Balón: superficie de caucho o de material sintético.

Canasta: formada por un aro, colgado de un tablero. Altura del aro 3,05m.

Forma de puntuación: se puntual al conseguir encestar al balón. Cuando se consigue en un tiro libre vale 1 punto. Si es...

See on Wikiteka »

Actividad Física

La gimnasia siempre ha estado presente en la actividad física de las culturas. Los juegos infantiles a menudo tienen volteretas, saltos, giros y equilibrios que son sus movimientos básicos. A principios del s.XIX la gimnasia empezó a ser valorada como elemento de formación para la juventud y se introdujo en la actividad física. Después, con la aparición de los deportes surguieron la gimnasia rítmica y artística.

La gimnasia rítmica femenina: ejecución de movimientos con música en el...

See on Wikiteka »

Sintagmas nominales y verbales

Informe: tipo de texto en el que se detallan hechos ocurridos o se presentan los resultados de una investigación. Tienen carácter objetivo (no incorpora las opiniones del autor). Frecuentemente incluyen datos y cifras. Los informes permiten obtener conclusiones o formular respuestas.

Novela: narración extensa en prosa de sucesos imaginarios. Las novelas tienen argumentos complejos  pueden tener historias secundarias. La mayor extensión de la novela permite al autor profundizar en la caracterización...

See on Xuletas »