kant: La filosofía de Kant pretende responder a estas tres preguntas: ¿qué puedo conocer? (ciencia), ¿qué debohacer? (ética) y ¿qué me cabe esperar? (política y religión). En el uso teórico de la razón, Kant responde a la pregunta "¿qué puedo conocer?" e intenta establecer loslímites de la ciencia. En la historia de la filosofía se han distinguido tradicionalmente dos tipos de juicios: 1º juicios analíticos a priori, 2º juicios sintéticos a posteriori. Kant hablará de un tercer...
Hobbes: Hobbes toma de Maquiavelo esta condición, de que el hombre es malo por naturaleza, que es egoísta, individualista, mezquino, que siempre buscara su propio beneficio. Hobbes dice que el hombre siempre va a tender al conflicto.
Hobbes escribe su obra “el leviatán” a mediados del siglo 17, en un contexto histórico de plena guerra y revolución.
En su obra hobbes nos describe un hipotético estado de naturaleza (que no tiene existencia real.) en el cual no existen normas ni reglas,...
PASO DEL MITO AL LOGOS: el origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del mito al logos, el paso de la leyenda a la razon; de una explicacion mitica de la realidad a una explicacion racional de la misma. el nacimiento de la filosofia griega se produce al preguntarse los pensadores por lo que estan viendo, por el universo, por la naturaleza: sienten curiosidad por saber que es esa naturaleza, en que autoridad basada en el mito.
CAUSAS QUE FAVORECIERON EL PASO DEL MITO AL LOGOS: *el...
ética o moral.
Al igual que en Aristóteles, para Santo Tomás el objeto último de la actividad moral es alcanzar la felicidad, para lo que se debe analizar la naturaleza humana, fuente de las normas morales de conducta, que manifiestan el designio de Dios sobre todos los seres en lo que Santo Tomás denomina ley natural, que coincide con la ley divina, cuyo principio básico es haz el bien y evita el mal (principio básico de moralidad). La ley natural ordena la conducta humana, dictada
...metafísica: La metafísica de Aristóteles es un conjunto de pequeños tratados elaborados a lo largo de los últimos períodos de su pensamiento. tratan acerca de lo que Aristóteles llamó sabiduría o filosofía primera.
¿Sobre que trata la filosofía primera? No hay ciencia sino de lo universal. Por tanto esta ciencia trata de los mas universal que existe: el ser en cuanto ser y sus atributos esenciales. Las demás ciencias tratan el ser únicamente desde un punto de vista por lo que son ciencias...