1. Las Causas de la Guerra
La Guerra civil fue una tragedia para España y la explicación de las causas es compleja.
Hay dos tipos de causas, las remotas y las próximas.
Entre las causas remotas se encuentran:
La forma en la que se hizo la revolución liberal, con la oposición entre dos bloques, la entrada de militares a la política y un sistema político que marginaba a mucha gente.
La actitud y mentalidad del ejército, que realizaban oposiciones conservadoras.
La influencia de ideologías
1. Características
La dictadura de Franco tuvo una serie de características:
El totalitarismo, es decir, había una gran ausencia de libertades, de hecho la oposición era perseguida y encarcelada.
El caudillismo, en este caso del general Franco, que consiste en el culto al líder carismático y la concentración de poderes.
Había una concepción centralista y militar del Estado, suspendiéndose las autonomías.
La oposición sufrió una gran represión y sus miembros eran encarcelados en campos
La instauración de la República y el periodo constituyente
La dimisión de Primo de Rivera, el Pacto de San Sebastián y que Aznar convocase elecciones a 3 niveles fueron los detonantes para la instauración de la II República Española.
El 12 de Abril de 1931 se convocaron elecciones municipales, donde se dio el sufragio universal masculino.
Dos días después, el 14 de Abril, el Ayuntamiento de Eibar proclamó La República y a él le siguieron muchas ciudades como Valencia, Sevilla, Oviedo,