Satyricon:
El Satiricón ( libros de cosas satíricas), plantea muchos problemas de época y autor. El texto tiene por autor a un tal Petronio, pero no se sabe con exactitud a qué Pretonio se refiere , ya que en la Antigüedad apenas hay alusiones a esta obra anteriores al 200 d.C. Podría tratarse de Petronius Arbiter , rico cortesano de la corte de Nerón, muy influyente y modelo de la elegancia romana, se vio obligado al suicidio en el año 66 d.C. la obra como perteneciente a un género literario
...método dialectico: es el proceso de conocimiento de la sideas y sobre todo de la idea de bien, es el grado mas alto del conocimiento, llamado tambienciencia. la dialectica no se apoya en supuestas hipotesis, sino que se detiene hasta alcanzar los principios del saber . tambien se puede definir como el conocimiento de como las esencias o ideas participan de otras y de definen unas con otras.
alma: es la esencia misma del ser humano. el ser humano para platon siguiendo una concepcion dualista del
...5LA CRISIS DE LA BAJA EDAD MEDIA
5.1 la crisis demográfica y agrícola.
Hubo una sucesión de malas cosechas que desnutrió a muchos campesinos y llegó la peste negra con muchas muertes.Al haber meneos campesinos había menos explotación agrícola, en castilla hubo muchos despoblados. como había poca mano de obra se redujo la producción agrícola y subieron los precios como consecuencia se redujeron las rentas señoriales y engrandecieron sus dominios e impusieron nuevos impuestos.En las ciudades...
Tirso de Molina
Es el discípulo de Lope de Vega. Profundizó mucho más que él en el estudio psicológico de los personajes, concretamente de las mujeres a las que dota en sus obras de mayor inteligencia que a los hombres. Obra más conocida ‘El burlador de Sevilla’ o ‘Convidado de piedra’ que es un anticipo del personaje D. Juan Tenorio (s. XIX- Romanticismo- Zorrilla)
Calderón de la Barca
Se dedica al teatro cortesano, sus obras se caracterizan por la profundidad y por la riqueza escenográfica....
EL EUDEMONISMO ARISTOTELEICO: Aristoteles desea reponder a la cuestion de cual es la mejor forma de vivir y a que e califica como una vida buena y feliz. Para aristotelles la etica trata sobre el arte de vivir y vivir de la mejor manera posible.
-FELICIDAD: la felicidad es el fin ultimo al que aspura el individuo, esto significa qu eno puede ser un medio sino que tiehes que ser un bien supremo. Ademas la felicidad ha de tener valor por si misma.
A) si para alguin ñla felicidad y el mayor bien es
TEMA 13: El pensamiento democratico actual:
¿que sociedad es mejor, una que garantice la libertad de sus miembros o una que asegure la igualdad? la respuesta, ha dado lugar a dos modelos distintos de sociedad de las democracias liberales modernas:el socialdemocrta y el liberal.
Modelo socialdemocrata_:se antepone la igualdad ala libertad, las desigualdades eonomicas existentes entre ciudadanos se corrigen mediante la intervencion del estado. Modelo liberal:se antepone la libertad a la igualdad:...
VALORES DE SE:
A)Variantes de le o les: cuando el CD y el CI aparecen representados por sus pronombres atonos correspondientes, el del CI le/les adopta la funcion se (compre un regalo al niño)
B) con verbos pronominales: hay algunos verbos que necesitan para si conjugacion la presencia de un pronombre en estos caso (SE) dorma parte del verbo, pues es indispensable para su conjugacion (arrepiente, atreve, adueña..) estos verbos tienes que ir con se (se arrepiente,se esmera..)
C)Con valor reflexivo:
tema 10
textos narrativos:-accion:( lo + importante)- personajes: ( narrador,protagonista).-tiempo.- lugar.- funcion referencial( funcion descriptiva) - marcadores temporales: adverbios y expresiones.-deicticos señalizadores d lugar: adverbios y demostrativos.- verbos : pasado( p.imperfe,p.perfecto)