Pregunta 1

TEORIA DEL CONOCIMIENTO-KANT

2.4.- Crítica de la razón pura.

2.4.1.- Estética transcendental.

Kant entiende estética como sensación y llama sensibilidad a la capacidad de ser afectado el sujeto por las realidades externas. El efecto de los objetos en la sensibilidad son las sensaciones y son la materia del conocimiento. Las sensaciones se presentan ordenadas por la forma que está ya en el sujeto a priori como forma de sensibilidad y son de dos clases: espacio y tiempo. Estas formas no son datos

...

See on Xuletas »

Pregunta 1

TEORIA DEL CONOCIMIENTO-KANT

2.1.- La metafísica.

El problema de las facultades de nuestro conocimiento se convierte en el problema fundamental del filosofar. Se pregunta cómo los filósofos pretender conocer lo real sin haberse planteado el problema de si es posible el conocimiento. Para ello hay que considerar si la razón tiene capacidad para ello. Lo único que puede juzgar a la razón es ella misma por lo que la razón será su propio juez. Aunque la metafísica esté desacreditada, la razón

...

See on Wikiteka »

Pregunta 1

ANTROPOLOGIA-DESCARTES

La persona está compuesta por dos substancias: la substancia pensante que llamamos alma y la substancia extensa que llamamos cuerpo.  De lo único que estoy seguro es de que pienso. (“Pienso luego existo”). De que existe el resto, tengo dudas. Por este motivo el cuerpo no puede ser lo mismo que el alma. Son pues dos substancias independientes que conviven. Pero cuando muere el cuerpo no muere el alma que es inmortal.

Por otro lado la pregunta es, ¿Cómo interactúa el

...

See on Wikiteka »

Pregunta 1

METAFISICA-DESCARTES-2

La Filosofía antigua de Aristóteles, se conservo durante toda la Edad media. Pero en la Edad Moderna, cambió la Metafísica dando lugar a tres categorías fundamentales .Substancias, atributos, y modos.1.-Substancia: Es aquello que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Por ello substancia, es solamente Dios, ya que los demás seres han sido creados por él. No obstante admitirá la existencia de otras dos: la pensante y la extensa. 2.-Atributos: Son aquellas cosas

...

See on Xuletas »

Pregunta 1

CONOCIMIENTO-DESCARTES-2

1.2.-La Duda.

Una vez que ya tenemos un método, lo primero que tenemos que hacer es buscar verdades sobre las que no tengamos ninguna duda. Para ello Descartes empieza por dudar de todo lo que conocemos. Esto se conocerá como la “Duda metódica”.Según él, hay unos motivos para tener que dudar.

El engaño de los sentidos: Los sentidos nos engañan frecuentemente, por lo que no nos podemos fiar de ellos.

Imposibilidad de distinguir entre el sueño y la vigilia: Cuando...

See on Wikiteka »

Pregunta 1

CONOCIMIENTO-DESCARTES

Descartes quería crean una filosofía única y verdadera y de aplicación universal, que valga tanto en el aspecto teórico como en el práctico. Para descubrir su método se fija en cómo funcionan las Matemáticas. En ellas la mente se plantea internamente un problema, y por medio de la deducción se llega a un resultado verdadero y de aplicación universal

1.1.-El Método

El problema

Anteriormente a Descartes se pensaba que el conocimiento se encontraba fuera del ser humano...

See on Wikiteka »

Pregunta 1

FISICA-ARISTOTELES

La ética estudia la conducta humana con la razón y según los principios del bien y del mal. Para Aristoteles la ética y la política son aspectos inseparables de una realidad, pues la virtud y la felicidad de los individuos no se pueden dar fuera de la organización social. Por esto la ética se subordina a la política pues para los griegos de entonces no eras posible la persona aislada para conseguir la felicidad sino era dentro de una familia y una sociedad. Entonces para...

See on Wikiteka »

Pregunta 1

FISICA-ARISTOTELES

La naturaleza es un sistema jerárquico en el cual las formas inferiores son la preparación para acceder a las superiores intentando llegar a ser el Acto Puro lo cual nunca consiguen.

Hay cuatro grados jerárquicos de menor a mayor. La naturaleza inorgánica, los vegetales, los animales, y el ser humano.

El alma es la forma del cuerpo y el cuerpo físico la materia. El alma es aquello por lo que cada ser hace sus funciones propias, y por lo tanto no puede existir al margen del...

See on Xuletas »

Pregunta 1

ANTROPOLOGIA-PLATON

Según Platón, el hombre está compuesto de alma y cuerpo. El cuerpo lo ha formado el demiurgo y es imperfecto, por lo que la persona la `podemos identificar con el alma a la hora de estudiarla.

 EL ALMA.

El alma permite a los seres vivos tener actividad y contiene la capacidad para el conocimiento y la vida buena. Las almas son eternas y desde siempre están en un sitio contemplando las ideas, lo que las hace felices. El que sean inmortales implica la existencia antes y después...

See on Wikiteka »