ETICA-TOMAS DE AQUINO
La ética de Tomas sigue las enseñanzas e Aristóteles modificadas por la fe cristiana. Aristóteles pensaba que que los actos humanos se encaminaban a un fin último y determinado. Y este último fin es conseguir ser felices. La felicidad consiste en usar la razón y ejercitarla. Cuanto más lo haga más feliz será. Pero para él esta felicidad no será absoluta si no se emplea la razón en conocer lo más alto que es el conocimiento divino, que nos llevara a ver a Dios....
ANTROPOLOGIA-TOMAS DE AQUINO
En el estudio del ser humano sigue a Aristóteles pero con modificaciones cristianas. El cuerpo es la materia y el alma la forma. Aunque viven juntas pueden ser independientes cuando el hombre muere pues el alma es inmortal. El origen es la nada de la que la ha creado Dios. Además el alma tiene entendimiento y voluntad. Al igual que Aristóteles dice que el alma tiene las tres funciones vegetativas, sensitivas e intelectuales. Gracias al alma el hombre se diferencia...
El existencialismo se desarrolló en Alemania y más tarde en Francia, como consecuencia de la crisis provocada por las dos guerras mundiales. El mundo había dejado de ser un lugar apacible y el proyecto de la ilustración de un mundo que conseguiría la justicia y el bienestar fracasó puesto que la ciencia en vez de mejorar al mundo, sirvió solo para crear devastación y muerte. Sus representantes más importantes fueron Sartre y Heidegger.
FORMAS DE EXISTENCIALISMO.
Existencialismo...
CONOCIMIENTO ORTEGA.
Perspectivismo.
El conocimiento según Ortega se ha interpretado de dos formas. El objetivismo y el subjetivismo. Estas dos doctrinas tienen un mismo fundamento pues ambas admiten la misma teoría errónea ya que creen en la falsedad del punto de vista del individuo.
El objetivismo considera que todo conocimiento se alcanza desde un punto de vista y no es posible el conocimiento, pero Ortega considera que es imposible el conocimiento que no sea una consecuencia de una circunstancia
...NIETZSCHE-METAFISICA.El concepto de vida es el que soporta todo su pensamiento. Para él la vida es el valor supremo de la persona. Este concepto de la vida es total mente opuesto al de los demás filósofos contemporáneos. L a vida escapa a toda racionalización. Parte del concepto de vida porque cree que es de ahí de donde debe partir cualquier reflexión filosófica. Vivir es una acción práctica. Se trata de afirmar la vida y eso solo se consigue viviendo. Para realizar algo es necesaria
...El estado.